El fin del proyecto es conseguir el reconocimiento paneuropeo de las identidades electrónicas, y en concreto la aceptación del DNI electrónico e identificadores similares en servicios de Administración Electrónica de otras administraciones europeas.
Realización de estudios sobre la situación legal y técnica de los principales servicios de Administración Electrónica y de los sistemas de identificación y firma electrónica utilizados en los Estados Miembros.
Estudio, análisis y definición de una arquitectura técnica de referencia y de un conjunto de especificaciones técnicas comunes que permitan el reconocimiento europeo de las eID (identidades electrónicas) nacionales.
Desarrollo de tecnologías y servicios avanzados de eID que sirvan de apoyo a la interoperabilidad paneuropea de las eID
Construcción de pilotos o demostradores de servicios de administración electrónica, donde se prueben los bloques de construcción y las especificaciones comunes desplegadas en los países participantes en el proyecto.
Descripción:
STORK (Secure idenTity acrOss boRders linKed) es un proyecto impulsado por la Comisión Europea orientado al reconocimiento transfronterizo de identidades electrónicas. El proyecto se desarrolló de 2008 a 2011 y fue ejecutado por un consorcio formado por 35 miembros, en el que participaron diversas administraciones públicas, universidades, organizaciones privadas y asociaciones sin ánimo de lucro, pertenecientes a 17 países europeos, y entre las que se encontraba el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, liderando el paquete de trabajo relativo a la definición de las especificaciones y los bloques de construcción comunes.
A lo largo del proyecto, se abordaron las siguientes tareas:
Estudios teóricos sobre los sistemas de identificación electrónica utilizados en los Estados Miembros y sobre la firma electrónica.
Definición y desarrollo de las Especificaciones Técnicas Comunes para el reconocimiento europeo de las eID nacionales.
Definición de una arquitectura técnica de referencia que permite la interoperabilidad de los distintos identificadores electrónicos.
Desarrollo de bloques de construcción que soportan servicios de validación de firmas electrónicas seguros y fiables, y de creación de círculos de confianza y de federación de identidades electrónicas para el intercambio seguro de tokens de autenticación, con el objeto de permitir el single sign-on entre diferentes servicios de administración electrónica.
Construcción de pilotos o demostradores de servicios de administración electrónica reales relevantes a nivel europeo para la interoperabilidad de las eID. En el caso español, se participó en la realización de pilotos de servicios de cambio de domicilio, de movilidad de estudiantes y de single sign-on en los sistemas corporativos de la Comisión Europa, si bien en el proyecto se abordaron también pilotos en otras áreas funcionales (autenticación transfronteriza para servicios electrónicos, chats seguros y transferencia electrónica de documentos).
Requisitos:
Como punto de partida del proyecto, se adoptaron como referencia las especificaciones y modelos de arquitectura de interoperabilidad preliminares elaborados por la Comisión Europea a través del Programa IDABC.
Resultados:
Fruto del trabajo realizado, se obtuvo un conjunto de especificaciones técnicas comunes y elementos arquitectónicos de interoperabilidad (bloques de construcción), que soportan la creación de un marco europeo de gestión de identidades electrónicas, con las siguientes características:
Centradas en aplicaciones on-line
Enfocadas a soluciones abiertas y escalables
Utilizables en el número mayor de tecnologías posibles (tecnológicamente neutrales)
Aceptables por todos los Estados Miembros y por el sector tecnológico
Ventajas:
Los ciudadanos, empresas y funcionarios españoles podrán utilizar sus DNI electrónicos nacionales u identificadores similares en cualquier Estado Miembro, y los ciudadanos extranjeros residentes en España podrán relacionarse con la administración española utilizando sus identificadores electrónicos de origen.