El Sistema de Facturación Electrónica (en adelante SFE) es la plataforma de recepción de facturas creada para facilitar al Gobierno de Aragón la gestión de sus facturas recibidas por medios telemáticos.
El escenario habitual del sistema es el de una empresa que, desde el portal público del SFE, genera, firma y emite una factura a un organismo del Gobierno de Aragón.
El sistema permite que múltiples empresas formen parte de la plataforma, ofreciendo así no sólo la gestión de facturas recibidas por parte de los distintos organismos que componen el Gobierno de Aragón, sino también facilitando la generación y emisión de facturas de empresas privadas hacia estos organismos.
Las funcionalidades que ofrece SFE son:
Importar un borrador de factura
Actualizar un borrador de factura
Buscar borradores de facturas
Descargar borrador de factura
Enviar un borrador de factura firmado
Eliminar un borrador de factura
Dar de alta un fichero adjunto a un borrador de factura
Eliminar un fichero adjunto a un borrador de factura
Descargar un fichero adjunto a un borrador de factura
Buscar ficheros adjuntos a un borrador de factura
Buscar facturas
Importar una factura
Descargar una factura
Verificar la firma de una factura
Consultar el histórico de estados de una factura
Cambiar estado de una factura
Buscar ficheros adjuntos a una factura
Descargar un adjunto a una factura
Descargar el recibo de registro de una factura
Descarga la firma del recibo de registro de una factura
Editar metadatos de facturación de una factura
Reenvío de factura al ERP
Componentes:
SFE-CORE: posee la lógica de negocio de la aplicación y expone en forma de servicios web las funcionalidades para que sean utilizadas por los portales de la plataforma y por otras aplicaciones externas si se considera necesario.
SFE-PUB: portal público de acceso para que las empresas puedan gestionar borradores de facturas y las facturas emitidas al Gobierno de Aragón.
SFE-PRIV: portal privado de acceso restringido para empleados públicos del Gobierno de Aragón autorizados para gestionar las facturas recibidas por su organismo.
SFE-ADMIN: portal privado de acceso restringido para empleados públicos del Gobierno de Aragón autorizados para configurar y administrar el sistema.
Para poder acceder a la aplicación hay que cumplir algunos requisitos, en función de la identidad del actor:
Empresa: estar dada de alta en SIU.
Usuario de empresa: estar dado de alta en SIU y asociado a la empresa correspondiente; disponer de uno de los certificados admitidos por DGA para autenticarse en el portal público; tener un rol de SFE en PAU.
Empleado público: estar dado de alta en SIU y tener un rol de SFE en PAU.
Para el diseño de la arquitectura del sistema SFE se han seguido los patrones de diseño más extendidos como son las arquitecturas J2EE en diferentes capas. Las capas de la aplicación son las siguientes:
Capa de Presentación: encargada de interaccionar con el usuario y presentar la información. Para esta capa se ha elegido el framework Struts2 que implementa el extendido patrón de diseño MVC o Modelo-Vista-Controlador. Siendo:
Vista: JSP's
Modelo: diferentes Actions definidos
Controlador: Dispatcher proporcionado por el framework Struts2
Capa de Negocio-Servicios: para la capa de negocio se utiliza el framework de Spring para inyectar las dependencias. Para la generación de los servicios web que expondrán las funcionalidades de SFE al exterior se utiliza CXF.
Capa de Acceso a Datos: para la gestión de la capa de datos se utiliza el framework Hibernate con la utilización del patrón de diseño DAO.
Los componentes externos con los que interactúa son los siguientes:
Plataforma de Firma Electrónica (ASF)
Sistema de Identificación de Usuarios (SIU)
Plataforma de Autorización de Usuarios (PAU)
Plataforma de Gestión Documental (CCSV)
Plataforma de Registro Telemático (SRT)
Plataforma SOA (SOA)
ERP de DGA (SERPA)
La aplicación se ha desarrollado conforme a las características técnicas de los entornos donde reside que son las siguientes:
Sistemas Sun Solaris
Servidor de aplicaciones Oracle Application Server 10g Release 3
Servidor de base de datos Oracle Database 10g Release 2 RAC
Driver thin JDBC de conexión a base de datos: Oracle JDBC Driver 10.1.0
CCSV requiere que la máquina virtual de java sobre la que se ejecuta el servidor de aplicaciones sea jdk1.5.0_22, con J2EE v1.4, JSP 2.0 y Servlet 2.4. En concreto CCSV se ha desplegado y probado con jdk1.5.0_22 sobre Oracle Application Server y la base de datos Oracle.
Para más información se debe consultar:
Manual de Explotación
Manual de Instalación
Manual de Integración
Manuales de Usuario de los portales (PUB, PRIV, ADMIN)