Open Data Euskadi pretende impulsar la publicación de datos públicos para que puedan ser reutilizados por empresas, infomediarios, otras administraciones; y cualquiera que esté interesado en obtener productos derivados de los mismos. El objetivo de la reutilización de los datos puede ser el de generar valor y riqueza, fomentar la transparencia en la administración o el de obtener una mayor interoperabilidad entre administraciones, entre otros.
Destinatarios
:
Ciudadano
,
Empresa
,
Cualquier Administración Pública
Open Data Euskadi se enmarca dentro de la iniciativa de Gobierno Abierto de Euskadi por el que Lehendakari se compromete a que la participación y la colaboración de la ciudadanía, a la hora de practicar un buen gobierno, sea la hoja de ruta de la legislatura. A este respecto, en cumplimiento de la Ley 37/2007, el 29/12/2009 se ordena el inicio del proyecto de apertura de los datos públicos y reutilización de la información del sector público. El portal ha sido influenciado por iniciativas pioneras que están emergiendo en base a dos modelos: Modelo Vivek Kundra y Modelo Berners-Lee.
Objetivos
Publicar datos públicos que puedan ser reutilizados por empresas, infomediarios y cualquiera que esté interesado en obtener productos derivados, y de esta forma generar valor y riqueza.
Promover la transparencia en la Administración Pública
Promover la interoperabilidad entre administraciones de forma que éstas puedan reutilizar datos de otras administraciones y entes públicos y puedan construir servicios útiles para la ciudadanía.
Promover y facilitar la ordenación interna de los sistemas de información dentro de la Administración ya que se promueve la documentación de datos.
Principales dificultades y aspectos clave para la implantación
Dentro de las principales dificultades destacan: el corto espacio de tiempo para la puesta en producción de la iniciativa, las diferencias entre las fuentes de datos que dificulta su recopilación y publicación, la carencia de formato libre de las fuentes lo que obliga a su transformación y la coordinación de multitud de actores con distintos perfiles.
En contrapartida al anterior punto, las claves para la exitosa implantación de este proyecto han sido: tener un marco político favorable con una clara y transparente estrategia de Gobierno Abierto, un ejemplar liderazgo, plasmado en el Acuerdo de Gobierno de 29 de diciembre de 2009, un plazo estudiado y acorde a las necesidades de la iniciativa y a la arquitectura tecnológica que centraliza, comparte y reutiliza la información (euskadi.net).