Este módulo aporta la Generación de Códigos Seguros de Verificación desde Portafirmas MINHAP , genera los informes de firma y consultar la autenticidad de los documentos firmados mediante el CSV
Destinatarios
:
Cualquier Administración Pública
Organismos Responsables
:
Modo de Uso
:
Producto instalable
Contacto
:
Miguel Angel Ripalda Marín
Servicio de Informática
Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
Servicio.informatica@chguadalquivir.es
Tipo de Solución
:
Aplicación de Fuentes Abiertas
Estado de la Solución
:
Implantación
Área orgánica
:
Estatal
Área técnica
:
Soporte a la tramitación electrónica
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
EUPL (European Public License)
Nivel Interoperabilidad
:
Técnico
Lenguaje de Programación
:
JAVA
,
J2EE
,
Servicios Web
Sistema Operativo
:
Linux
Descripción
Debido a la evolución de la administración electrónica, impulsada por la Ley 11/2007, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP en adelante), la firma electrónica de documentos para los procedimientos administrativos es una herramienta esencial para todos los organismos que requieren el uso de documentos con validez contractual con las partes firmantes.
La adaptación a la Ley 11/2007 se consigue mediante el uso de la plataforma Port@firma para realizar las funciones de firma electrónica de los documentos. El siguiente paso de esta adaptación pasa por la extensión de esta información de firma sobre las copias impresas para identificar documentos firmados. Esta operación requiere de un mecanismo que permita a las administraciones obtener el documento original electrónico para, previo cotejo, constatar la validez de estos documentos firmados.
Actualmente este último proceso no está disponible en Portafirmas en modalidad federada, lo que lleva a la necesidad de construir un sistema que permita dar cobertura a los aspectos de la LAECSP que hacen referencia al uso de justificantes de firma electrónica. Los objetivos principales a cumplir por el nuevo sistema son:
Aportar la funcionalidad de Códigos Seguros de Verificación (en adelante CSV). El CSV permiten una correlación entre los documentos firmados y la localización del original electrónico.
Generar informes de firma que introduzcan en el pie de página los datos de localización y componente web de validación asociado como parte de la información de la firma incrustada en el informe
Disponer del componente de consulta de documentos firmados mediante el CSV en un componente parte de la web de CHG para cumplir con los requisitos de la Ley 11/2007