La estructura a aplicar para el intercambio de expedientes electrónicos será de forma general: un fichero XML, índice firmado, metadatos mínimos obligatorios, y, opcionalmente, un elemento para incluir una visualización alternativa de la información del expediente.
Organismo promotor
:
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Las Normas Técnicas de Interoperabilidad de Documento electrónico y Expediente electrónico del Esquema Nacional de Interoperabilidad definen esquemas XML (XSD) como herramienta para la interoperabilidad en el intercambio de documentos y expedientes electrónicos. La estructura a aplicar para el intercambio de documentos electrónicos será de forma general un fichero XML que incluirá los tres componentes del documento electrónico identificados, esto es: i. Fichero de contenido: que alberga el fichero que contiene los datos o contenido del documento. Para su inclusión en la estructura XML, estos ficheros se codifican normalmente en base64 . ii. Bloque de metadatos: en el que siguiendo el esquema XML correspondiente, se integran los metadatos definidos como mínimos obligatorios asociados al fichero de contenido anterior, salvo ‘Valor CSV’, y ‘Regulación generación CSV’ que se integrarán en el elemento de firma. iii. Firma/s: ya sean firmas electrónicas basadas en certificados y/o CSV asociadas al fichero de contenido del documento, así como los metadatos de la firma. El diseño completo del esquema ENI está compuesto por 8 XSDs implementados a medida y un XSD externo vinculado (xmldsig-core-schema.xsd) de la especificación XMLDSig que se emplea en las firmas de tipo XAdES. Este modelo de XSDs del ENI sigue un diseño modular que favorece su reutilización e interoperabilidad con otros esquemas existentes. En la implementación, puede distinguirse dos tipos de módulos: Módulo estructural: que define una estructura destinada a ordenar y contener otros módulos. Módulo de contenido: que alberga el contenido final del componente descrito. De este modo, los módulos pueden en unos casos contener a otros (módulos estructurales) o ser incluidos dentro de otros (módulos de contenido y estructurales). El listado completo de los XSDs diseñados para atender a las necesidades del ENI se incluye en la siguiente tabla: Las relaciones entre los diferentes módulos que conforman el esquema se representan en la figura siguiente: