La sesión, que se desarrolló en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, permitió a los asistentes conocer de primera mano los principales retos del sector, así como algunos de los proyectos de datos punteros de la industria de la movilidad. El evento fue también un punto de encuentro en el que se compartieron ideas y reflexiones entre los actores clave del sector.
La jornada comenzó con la presentación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, intervención que destacó la gran importancia del Punto de Acceso Nacional de Transporte Multimodal , un proyecto de ámbito europeo, que permite concentrar toda la información de la oferta de transporte de viajeros del país en un único punto nacional, con el objetivo de proporcionar los cimientos para impulsar el desarrollo de los servicios de movilidad del futuro.
A continuación, la Oficina del Dato de la Secretaría de Estado de Inteligencia Artificial(SEDIA) aportó la visión del modelo de desarrollo de Espacios de Datos
y los principios de diseño de dichos espacios alineados con los valores europeos
. Se destacó la importancia de las redes de negocio en base a ecosistemas de datos, el carácter intersectorial de la industria de la Movilidad y el importante papel de los datos abiertos en los espacios de datos del sector.
Seguidamente, se presentaron casos de uso por parte de Vicomtech, Amadeus,
Finalmente, se presentó un estudio inicial de la Fundación en español, aborda el potencial de los espacios de datos de movilidad para el mercado español. Aunque se centra en España, recoge un enfoque sobre la investigación tanto nacional como internacional, enmarcado en el contexto europeo para establer estándares, el desarrollo de los componentes técnicos que habilitan los espacios de datos, los primeros proyectos faro y el abordaje de desafíos comunes para cumplir hitos en materia de movilidad sostenible en Europa.
Las presentaciones utilizadas en la sesión están disponibles en este enlace .