accesskey_mod_content

Los datos abiertos como facilitadores del desarrollo regional y de una mejor cohesión en Europa

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

10 octubre 2023

Las iniciativas impulsadas por datos abiertos pueden ayudar a las regiones a alcanzar su máximo potencial, en beneficio de la región y del nivel de vida y la prosperidad generales de la UE.

La  política de cohesión  de la Unión Europea ayuda a las comunidades regionales y locales a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. La creación de empleo, la creación de empresas competitivas, el fomento del crecimiento económico y el desarrollo sostenible son objetivos respaldados por la política de cohesión de la UE. Pero, ¿qué se puede hacer para ayudar a garantizar que  no haya brechas  entre países y entre diferentes áreas y regiones en un mismo país? ¿Cómo se ve esto en la práctica?

Esta historia de datos explora el impacto de los datos abiertos en el desarrollo regional en Europa. Tres ejemplos reales muestran cómo los datos regionales y locales pueden ayudar a las regiones a prosperar a través de iniciativas que mejoran la gestión de residuos, arrojan luz sobre el mercado laboral transfronterizo y ayudan en la planificación urbana. Al final de esta historia de datos, verá cómo los datos regionales y locales pueden respaldar los objetivos políticos y la importancia de los datos abiertos para hacerlos posibles.

La política de cohesión en pocas palabras

La  política de cohesión de la UE para el período 2021-2027  tiene cinco objetivos fundamentales. La cohesión significa construir comunidades sociales e inclusivas que consagren el  pilar europeo de derechos sociales  ( Europa social ). Esto debería ir acompañado del desarrollo de industrias y economías con bajas emisiones de carbono que aborden el cambio climático ( una Europa más verde ). Otro objetivo es promover una transformación económica innovadora e inteligente de las tecnologías regionales de la información y la comunicación (una  Europa más inteligente ). Imaginar el futuro de nuestras regiones y ciudades significa reducir nuestro impacto negativo en el planeta y utilizar una movilidad más sostenible ( Europa conectada ). Al final, las políticas regionales pretenden fomentar el desarrollo sostenible e integrado de todo tipo de territorios ( Europa más cercana a los ciudadanos ). El gráfico 1 muestra cómo los países están utilizando el gasto de la UE en políticas de cohesión con arreglo a estos pilares fundamentales.

Gasto en los cinco pilares de la política de cohesión de la UE por Estado miembro de la UE

 

De la teoría a la práctica: comprender la importancia de los datos abiertos para la cohesión regional

El poder de los datos abiertos para el desarrollo regional se demuestra mejor a través de casos de uso de la vida real. A continuación, consideramos los temas de la gestión de residuos, el mercado laboral y la planificación urbana para mostrar cómo se pueden utilizar los datos locales en iniciativas prácticas para la comunidad local.

  • Datos abiertos regionales para mejorar la gestión de residuos y contribuir a una economía circular

¿A dónde van sus residuos? La basura se recoge y se lleva a una planta de procesamiento. Pero, ¿eso es todo? A primera vista, se podría pensar que la gestión de residuos tiene poco que ver con los datos abiertos. De hecho, hay muchos conjuntos de datos sobre este tema, como la  producción  de residuos municipales, la  ubicación  de las instalaciones de gestión de residuos y los métodos de tratamiento utilizados por las ciudades. Estos datos se pueden utilizar y crear procesos de reciclaje más eficientes para un planeta más eficiente en el uso de los recursos.

La economía circular busca ampliar el ciclo de vida de los productos, y una gestión eficiente de los residuos es clave en el proceso. La gestión de residuos basada en datos puede ayudar a las ciudades a procesar los residuos de forma más eficiente y sostenible. La mejora de la gestión de los residuos puede ayudar a las ciudades a procesar mejor los recursos y hacer que las ciudades sean lugares más habitables en general.

Las soluciones de datos abiertos pueden impulsar nuevos enfoques para la gestión de residuos. Este fue el objetivo de  geoFluxus , que desarrolló una solución que reúne varios datos sobre los flujos de residuos de una ciudad, región o país y ofrece información sobre a dónde van los residuos y cómo utilizar mejor los recursos a nivel nacional, regional y local. El proyecto nace de un equipo de jóvenes profesionales de la Universidad Tecnológica de Delft con ambiciones de combatir el cambio climático y aportar soluciones sostenibles a empresas y administraciones públicas. El proyecto, que resultó ganador en el Datathon de la UE de 2020 en la categoría del Pacto Verde Europeo (ver el  vídeo aquí ), se basó en datos sobre los informes de residuos gubernamentales de los programas  de reparación  y  Cinderela  de Horizonte 2020.

La  herramienta basada en  datos integra y analiza datos relacionados con los residuos de fuentes gubernamentales. La solución mapea, analiza y predice cómo se mueven los residuos a través de las ciudades. Para los gobiernos, su herramienta puede proporcionar una visión general de los flujos de residuos, sus patrones de producción y procesamiento en un área, así como su impacto en las comunidades locales, como las emisiones de dióxido de carbono producidas por los desechos. Estos datos integrados también se analizan mediante modelos de reclasificación que predicen el potencial de reutilización de residuos en la economía circular. La herramienta ha sido validada en toda Europa y es utilizada por  varios municipios de los Países Bajos , apoyando a los gobiernos locales en su  transición ecológica . La Figura 2 muestra el tipo de información que las ciudades pueden obtener sobre qué residuos van a dónde, utilizando la ciudad de Ámsterdam como ejemplo.

También existe una versión de la herramienta para el sector privado. Para las empresas, la herramienta puede sugerir alternativas para sus flujos de residuos y analizar las soluciones más respetuosas con el medio ambiente y la financiación. Esto apoya el proceso de toma de decisiones de una empresa sobre la sostenibilidad y la economía circular. Las herramientas también pueden ofrecer información sobre nuevas oportunidades de negocio (circulares), como la anticipación de la escasez de materiales y el aumento de los costes de procesamiento y transporte, a partir de las cuales las empresas pueden desarrollar estrategias circulares.

La ciudad de Ámsterdam analizando sus flujos de materiales
  • Datos abiertos transfronterizos regionales para comprender mejor los mercados laborales

Busque  datos de empleo  y encontrará fácilmente información para las áreas de un país. Un mercado laboral eficiente alinea las habilidades de la fuerza laboral con las demandas de las industrias locales. Como tal, un mercado laboral que funcione correctamente puede catalizar el crecimiento económico y la innovación dentro de una región y, por lo tanto, ser un motor del desarrollo regional y las oportunidades económicas.

Pero, ¿qué pasa si vives en un país y hay una oportunidad de trabajo al otro lado de la frontera? Alrededor  de 2 millones de  personas empleadas en la UE en 2020 se desplazaron por trabajo a otros países. Por ejemplo, Luxemburgo tiene unos 200 000 viajeros entrantes (gráfico 3). Los empleados pueden  moverse libremente a través de las fronteras geográficas  de la UE, pero a veces los datos están más aislados (por ejemplo, la mayoría de las agencias nacionales de estadística dividen sus esfuerzos por países). Si esto sucede, los posibles viajeros transfronterizos podrían carecer de información sobre la oferta y la demanda del mercado laboral transfronterizo. Se pierde una oportunidad para que los ciudadanos locales participen en el mercado laboral cuando las divisiones geográficas se traducen en divisiones del mercado laboral.

El proyecto  Werkinzicht  buscó una solución a esto. El proyecto reunió en el  portal transfronterizo holandés de datos abiertos datos  sobre el mercado laboral de la  región fronteriza  de Flandes (Bélgica) y los Países Bajos, como indicadores relacionados con la estructura del mercado laboral, la población y las dos economías fronterizas. Durante un proyecto piloto experimental, el proyecto creó un  servicio de comparación de  datos que vincula las vacantes (por ejemplo, las del portal transfronterizo de datos abiertos) con los perfiles de los candidatos para ayudar a los solicitantes de empleo a encontrar trabajo en la región fronteriza. El éxito del proyecto impulsó la creación de un  prototipo de plataforma  para solicitantes de empleo transfronterizos.

Viajeros transfronterizos de Bélgica, Alemania y Francia a Luxemburgo desde regiones limítrofes en 2021
  • Datos abiertos regionales para una mejor planificación urbana

Están sucediendo muchas cosas en las ciudades, incluidos los abundantes datos disponibles que describen las condiciones de una ciudad, como el  tráfico , la  calidad del aire  y el  ruido . Estos factores están estrechamente interrelacionados y contribuyen colectivamente al entorno que los ciudadanos experimentan en su vida cotidiana. Pero, ¿cómo se pueden utilizar estos datos para comprender los impactos esperados de las decisiones políticas locales y respaldar decisiones operativas y de planificación urbana mejor informadas?

Los "gemelos digitales locales " son réplicas virtuales (o copias digitales) de ciudades. Representan los activos físicos, los procesos, las personas y los sistemas de una ciudad. Los datos, la analítica y las técnicas computacionales como el aprendizaje automático crean un modelo de simulación de una ciudad. Este modelo digital se puede utilizar para probar escenarios (por ejemplo, el impacto anticipado de las decisiones de planificación urbana) o para consultar resultados específicos (por ejemplo, una predicción de escenarios de congestión de tráfico). Esto proporciona una plataforma para la experimentación que puede mejorar la toma de decisiones basada en la evidencia para satisfacer mejor las necesidades de la comunidad.

Digital urban European twins  es un ejemplo de una iniciativa europea que desarrolla gemelos digitales locales. Los gemelos digitales de los gemelos europeos aprovechan los datos abiertos y los modelos de datos de diferentes fuentes dentro de una ciudad y los integran utilizando tecnologías de análisis avanzadas. Un proyecto piloto en  Pilsen  (Chequia) está modelando la interrelación entre el transporte y la contaminación acústica en un entorno 3D, en línea con el plan de movilidad sostenible de la ciudad y la directiva de la  UE sobre ruido ambiental . La  ciudad de Helsinki  también creó un gemelo digital local. Su  atlas  de energía y clima en 3D muestra los resultados de la simulación del consumo de energía relacionado con la calefacción de los edificios de la ciudad, lo que permite a los usuarios comparar el consumo de energía de los edificios y ver la cantidad de energía solar recibida en la superficie de los edificios. También muestra oportunidades de producción para calefacción geotérmica a través de pozos geotérmicos.

Conclusión

Los datos abiertos pueden contribuir a una Europa más inteligente, más ecológica, más conectada y social y más cercana a los ciudadanos. La política de cohesión de la UE sirve de marco para promover la integración económica, social y territorial entre las regiones, con iniciativas de datos abiertos que apoyan de forma práctica el impulso del desarrollo regional. Los ejemplos de la vida real ilustran cómo se pueden aprovechar los datos abiertos para abordar problemas urgentes, como la gestión de residuos, donde los datos abiertos relacionados con una región específica se combinan y analizan para extraer información novedosa y se utilizan para optimizar los procesos. Además, la conexión de datos abiertos regionales a través de las fronteras locales puede ayudar a superar las divisiones geográficas y del mercado laboral, fomentando el crecimiento económico y la inclusión en las regiones transfronterizas. Además, los datos abiertos combinados con tecnología de vanguardia pueden crear activos digitales como modelos de ciudades que ofrecen plataformas para la experimentación y la simulación de escenarios que pueden facilitar una mejor planificación urbana y la toma de decisiones locales. En general, la integración de los datos abiertos en las iniciativas de desarrollo regional ejemplifica el poder de las soluciones basadas en datos para dar forma a comunidades más prósperas y sostenibles en toda Europa.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público