El CCN lanza una nueva versión de su herramienta PILAR

La principal novedad es que la solución ahora se encuentra disponible en las versiones PILAR RM, para Gestión de Riesgos, y PILAR BCM, para Continuidad de Negocio.
- Seguridad
La principal novedad es que la solución ahora se encuentra disponible en las versiones PILAR RM, para Gestión de Riesgos, y PILAR BCM, para Continuidad de Negocio.
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) ha elaborado la edición 2020 del informe anual del sector de las TIC, los medios y servicios audiovisuales.
CARLA es una solución de protección centrada en lo datos, que permite que la información corporativa viaje protegida y bajo control en todo momento.
Estos servicios favorecen el conocimiento y la comprensión de los datos por parte de la ciudadanía y mejoran la transparencia de los procesos de contratación.
En la nueva versión de la solución de Automatización y Normalización de Auditorías (ANA) se incluyen nuevos módulos, funcionalidades y mejoras, tanto para ANA Central como para ANA On-Premise.
Para garantizar un inventario completo, el equipo del proyecto invita a representantes de organizaciones públicas a participar en el ejercicio de recopilación de datos compartiendo sus datos sobre el software de código abierto utilizado en sus organizaciones.
ADA analiza todo tipo de archivos (.zip, .pdf, documentos de office) y URLs para detectar ciberamenazas de tipo malware y comportamientos anómalos en los ficheros examinados.
En el marco de la evaluación del Programa ISA² y del Marco Europeo de Interoperabilidad (EIF), y con el objetivo de presentar una política de interoperabilidad reforzada del sector público en 2021, la Comisión Europea ha lanzado esta consulta.
Finalizado el año 2020, el Sistema de Interconexión de Registros ha superado en un solo año los 10.800.000 intercambios registrales y cuenta con un 92% de los municipios españoles integrados, lo que se traduce en que presta servicio ya a más del 96% de la ciudadanía.
La norma UNE 320001 establece los requisitos y define el marco de referencia en el ámbito de la evaluación de ciberseguridad de productos TIC.
El Real Decreto 43/2021 desarrolla, a su vez, el Real Decreto-ley 12/2018 en lo relativo al marco estratégico e institucional de seguridad de las redes y sistemas de información, a la gestión de incidentes de seguridad y al cumplimiento de las obligaciones de seguridad de los operadores de servicios esenciales y de los proveedores de servicios digitales.
El presidente del Gobierno presenta tres nuevos planes para el despliegue de la Agenda España Digital 2025, presentada en julio de 2020. Entre ellos el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas contará con una inversión de 2.600 millones de euros para avanzar hacia una Administración más sencilla, ágil y eficiente para el ciudadano, de los que al menos 600 se destinarán a comunidades autónomas y corporaciones locales.
La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad, ENISA, insta a las partes interesadas a participar en una consulta pública sobre el proyecto de esquema de certificación europeo de ciberseguridad en servicios en la nube (EUCS).
Esta metodología, ligada a la monitorización que los Estados miembros deben realizar al respecto del cumplimiento de la Directiva 2016/2102, se abre a consulta para contar con la participación de todos los actores involucrados en la accesibilidad: administraciones públicas, sector empresarial, asociaciones de personas con discapacidad y cualquier otro actor particular que quiera participar.
El CCN-CERT ha actualizado la Guía CCN-STIC-201, en la que se desarrolla un marco de referencia para establecer las responsabilidades generales en la gobernanza y gestión de la seguridad de los sistemas de información de las organizaciones que manejan información clasificada.
Las evaluaciones del programa ISA² y el Marco Europeo de Interoperabilidad (EIF) están actualmente en curso y sus comentarios juegan un papel crucial en el proceso.
La Guía está orientada a responsables y encargados que han de auditar tratamientos que incluyan IA, a desarrolladores que quieran ofrecer garantías sobre sus productos y soluciones, a Delegados de Protección de Datos y a los equipos de auditores encargados de evaluar dichos tratamientos
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha presentado el informe anual elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI).
Se publica nueva versión de la Guía de accesibilidad de aplicaciones móviles así como la primera versión del Informe de revisión de la accesibilidad específicamente dirigido a aplicaciones móviles.