accesskey_mod_content

Reglamento sobre la Europa Interoperable

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

09 octubre 2023

Los Estados miembros acuerdan una posición común para prestar servicios públicos digitales más eficientes en toda la UE.

Con el fin de crear una red de administraciones públicas digitales interconectadas y de acelerar la transformación digital del sector público europeo, los representantes de los Estados miembros (Coreper) han alcanzado una posición común con respecto a la propuesta de Reglamento sobre medidas para garantizar un alto nivel de interoperabilidad del sector público en toda la UE (Reglamento sobre la Europa Interoperable).

Objetivos de la propuesta

El proyecto de Reglamento tiene por objeto establecer un nuevo marco de cooperación para las administraciones públicas de la UE a fin de garantizar la fluidez de la prestación transfronteriza de servicios públicos, y prever medidas de apoyo que promuevan la innovación y mejoren las capacidades y el intercambio de conocimientos.

El Reglamento propuesto establecerá una estructura de gobernanza de la interoperabilidad con vistas a crear un ecosistema de soluciones de interoperabilidad compartidas para el sector público de la UE. De este modo, las administraciones públicas de la UE y otras partes interesadas pueden contribuir a estas soluciones y reutilizarlas, innovar juntas y crear valor añadido.

Principales elementos de la propuesta de la Comisión que se han mantenido

La posición común del Consejo mantiene las líneas generales de la propuesta de la Comisión, en particular en relación con:

  • las normas que garantizan una cooperación estructurada de la UE en la que las administraciones públicas, con el apoyo de agentes públicos y privados, se reúnen en el marco de proyectos desarrollados conjuntamente por Estados miembros, además de regiones y ciudades;
  • un marco de gobernanza en varios niveles orientado por el «Comité de la Europa Interoperable» y con el mandato de acordar recursos reutilizables comunes, entre otras cosas;
  • la puesta en común y reutilización de soluciones de interoperabilidad, impulsadas por una ventanilla única de soluciones y cooperación de la comunidad (el «Portal de la Europa Interoperable») y respaldadas por medidas para promover la innovación y mejorar las capacidades y el intercambio de conocimientos.

Modificaciones del Consejo

El texto del Consejo modifica varias partes de la propuesta de la Comisión. Los principales cambios son los siguientes:

  • una definición más clara del ámbito de aplicación del Reglamento propuesto;
  • aclaraciones relativas a los objetivos y las condiciones de la evaluación obligatoria de la interoperabilidad con el fin de cumplir los principios de proporcionalidad y subsidiariedad;
  • armonización con el Reglamento de Inteligencia Artificial en lo relativo a los espacios controlados de pruebas y coherencia con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD);
  • refuerzo del papel del Comité de la Europa Interoperable, que ocupa un lugar fundamental en la nueva estructura de gobernanza que establece el Reglamento.

Siguientes etapas

El acuerdo alcanzado hoy sobre la posición común del Consejo («mandato de negociación») permitirá a la Presidencia española entablar negociaciones con el Parlamento Europeo («diálogos tripartitos») sobre la versión definitiva del acto legislativo propuesto. El primer diálogo tripartito está previsto para el 10 de octubre en las instalaciones del Consejo.

Contexto

En los últimos años, los especialistas en administración digital y datos han desarrollado prácticas comunes y de amplio alcance sobre cooperación en materia de interoperabilidad basadas en el actual Marco Europeo de Interoperabilidad. Este Marco es el modelo conceptual ampliamente reconocido de interoperabilidad de Europa; sin embargo, las evaluaciones recientes han puesto de manifiesto que este enfoque de cooperación totalmente voluntario tiene graves limitaciones.

Los Estados miembros de la UE han ido subrayando cada vez más la necesidad de reforzar la cooperación europea en materia de interoperabilidad. Atestiguan esta necesidad, entre otras cosas, las declaraciones ministeriales firmadas en 2017 en Tallin y en 2020 en Berlín. Con vistas a responder a esa necesidad, la Comisión adoptó el 18 de noviembre de 2022 la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen medidas a fin de garantizar un alto nivel de interoperabilidad del sector público en toda la Unión (Ley sobre la Europa Interoperable). El 2 de junio de 2023, el Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía (Telecomunicaciones) tomó nota de un informe de situación sobre este expediente.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Interoperabilidad y Normalización