accesskey_mod_content

Madrid, sede de la conferencia SEMIC 2023

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

02 octubre 2023

El 18 de octubre tiene lugar la Conferencia de Interoperabilidad Semántica con el tema “Europa Interoperable en la era de la IA”

Organizada por la Presidencia española del Consejo Europeo y la Comisión Europea, y en torno al tema “Europa interoperable en la era de la Inteligencia Artificial”, se celebra el próximo 18 de octubre en Madrid la Conferencia Anual de Interoperabilidad Semántica de la Comisión Europea 2023.

En esta edición(Abre en nueva ventana)  se tratará sobre el papel de la interoperabilidad semántica y la Inteligencia Artificial para la transformación digital de los servicios públicos en Europa y presentará casos de uso concretos e historias de éxito sobre cómo la interoperabilidad del sector público y la IA pueden beneficiarse mutuamente.

El desarrollo de la IA continúa su viaje a través de un territorio inexplorado, con nuevas aplicaciones innovadoras a la vuelta de la esquina. La generación actual de técnicas de aprendizaje automático permite automatizar ciertas tareas para hacer que los datos sean más significativos semánticamente tanto para los humanos como para las máquinas. Al mismo tiempo, la semántica también puede ser un trampolín hacia una IA más precisa y ética. Sin embargo, invertir en semántica siempre ha sido un obstáculo debido al nivel de intervención experta y las tecnologías de nicho. La conferencia demostrará cómo ambos campos pueden aprovecharse mutuamente y pueden aplicarse conjuntamente para fomentar la interoperabilidad del sector público.

Durante la conferencia del 18 de octubre y los talleres previos del día anterior, 17 de octubre, se desarrollarán numerosos talleres de debate sobre modelos semánticos, modelos de lenguaje que facilitan la interoperabilidad o el diseño de políticas públicas mediante la Inteligencia Artificial.  Otras sesiones girarán en torno a los espacios de datos, la gobernanza digital y la garantía de calidad de los datos, así como los próximos desafíos relacionados con la IA generativa y de propósito general, la ley como código y muchos otros. Además, se informará sobre el estado actual de la propuesta de la Comisión de la Ley Europea Interoperable.

La Conferencia será inaugurada por la directora general de DG-DIGIT, Verónica Gaffey, y Juan Jesús Torres Carbonell, Secretario General de Administración Digital. La sesión de clausura correrá a cargo de Mario Campolargo, secretario de estado de Digitalización y Modernización Administrativa de Portugal, y de la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

La Conferencia tendrá lugar en el Hotel Riu Plaza de España (calle Gran Vía, 84). La asistencia presencial ya está completa, pero todavía es posible el registro para la asistencia online al evento.

La edición del año pasado atrajo a más de 1000 profesionales de 60 países dentro y fuera de la Unión Europea. Más de 370 participantes de los sectores público, privado y académico asistieron a la conferencia en Bruselas y casi 880 espectadores siguieron SEMIC22 en línea. 

Previo a la celebración de la SEMIC23 se realizarán varios talleres previos en el  Instituto Nacional de la Administración Pública  (INAP) situado en la Calle de Atocha, 106.

Cada taller reunirá un máximo de 50 expertos sobre la materia a tratar, organizándose el debate a partir de un panel de expertos destacados:

  • Taller “Registro de modelos semánticos del sector público en toda la UE”: debate sobre cómo se puede construir un registro europeo de modelos semánticos relevantes para el sector público, a qué desafíos se enfrenta y qué oportunidades y beneficios aporta.
  • Taller “Grandes modelos de lenguaje en apoyo a la interoperabilidad”: debate sobre cómo los modelos de lenguaje basados en redes neurales, de aprendizaje automático o semi-supervisado, pueden utilizarse para facilitar la interoperabilidad transfronteriza en la UE
  • Taller “IA en el diseño de políticas y redacción jurídica preparadas para lo digital”: debate sobre cómo la Inteligencia artificial puede ayudar en el diseño de políticas públicas y la producción legislativa a partir de recursos semánticamente interoperables

Web de SEMIC 2023(Abre en nueva ventana)

Inscripciones SEMIC 2023(Abre en nueva ventana)

Programa(Abre en nueva ventana)

  • Interoperabilidad y Normalización