accesskey_mod_content

La iniciativa INVEST para ayudar a los Estados miembros a implementar la Ley de Interoperabilidad

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

04 febrero 2025

La Comisión Europea lanzó una importante iniciativa para ayudar a los Estados miembros de la UE a implementar la Ley de Interoperabilidad Europea, lo que se traducirá en mejores servicios públicos digitales transfronterizos.

En un mundo en el que los servicios digitales han adquirido una importancia cada vez mayor en nuestra forma de vivir y trabajar, garantizar que las administraciones públicas de toda la UE puedan trabajar juntas sin problemas nunca ha sido tan importante. De eso precisamente trata la Ley para una Europa Interoperable, que entró en vigor en abril de 2024. Establece un marco para un mejor intercambio de datos e información entre las administraciones de toda la UE, eliminando las barreras entre países.

Para hacer realidad esta visión, la Comisión Europea ha puesto en marcha el proyecto INVEST (INTerooperability Vision in Europe - Strategy Timeplan). Con un plazo de un año y una financiación de 1 millón de euros procedente del programa Europa Digital, el proyecto tiene como objetivo ayudar a los Estados miembros a colaborar, innovar y crear una hoja de ruta detallada para hacer realidad los objetivos de la Ley.

Iniciando una nueva era de colaboración

El proyecto INVEST comenzó oficialmente el 1 de enero de 2025. Su lanzamiento se celebró el 30 de enero en Atenas, con una bienvenida a cargo de Dimitris Papastergiou, Ministro de Gobernanza Digital, seguida de un discurso del Profesor Dimosthenis Anagnostopoulos, Secretario General de Sistemas de Información y Gobernanza Digital del Ministerio de Gobernanza Digital de Grecia. Liderado por el Ministerio de Gobernanza Digital de Grecia, el proyecto es un gran paso hacia la creación de servicios públicos que no sean solo digitales, sino que también estén conectados a través de las fronteras.

En esencia, el objetivo de INVEST es ayudar a los países a trabajar juntos para hacer que la Ley de Interoperabilidad Europea sea más que una simple pieza legislativa: se trata de convertirla en acciones significativas que mejoren la vida de las personas.

¿Qué hará el proyecto INVEST?

Durante el próximo año, el equipo del proyecto trabajará estrechamente con los Estados miembros para comprender sus necesidades, detectar las deficiencias en los sistemas actuales y determinar la mejor manera de cerrarlas mediante:

  • mapear las soluciones de interoperabilidad existentes e identificar brechas para potenciar la transformación digital en las administraciones públicas.

  • proponer soluciones de interoperabilidad reutilizables y mecanismos de colaboración para mejorar la sinergia entre los Estados miembros.

  • Facilitar el intercambio de conocimientos y oportunidades de formación entre administraciones públicas, expertos y partes interesadas.

  • apoyar iniciativas piloto conjuntas que promuevan GovTech, entornos regulatorios seguros y colaboración transfronteriza para servicios públicos sin inconvenientes.

Estas actividades se ajustan estrechamente a los objetivos del Comité de Interoperabilidad Europa, que orienta las prioridades estratégicas del proyecto. El objetivo es consolidar las necesidades de los Estados miembros y proporcionar una hoja de ruta clara para las acciones futuras, sentando las bases para proyectos multipaís que impulsarán la interoperabilidad y la innovación.

Construyendo puentes a través de las fronteras

Participan organismos públicos, universidades e institutos de investigación de siete países (Grecia, Luxemburgo, Hungría, Polonia, Finlandia, Portugal y Croacia) y, aunque el proyecto está dirigido por un puñado de Estados miembros, está diseñado para beneficiar a toda Europa mediante la creación de soluciones que cualquiera pueda utilizar.

Al final del proyecto se presentará una hoja de ruta y una estrategia para la aplicación de la Ley de Interoperabilidad Europea en toda la UE. Esta hoja de ruta será una guía clara para que los Estados miembros adopten medidas reales y prácticas para mejorar la gobernanza digital.

Al identificar prioridades compartidas, fomentar la colaboración y allanar el camino para futuros proyectos conjuntos, INVEST está ayudando a Europa a acercarse a un futuro en el que los servicios públicos no sean solo digitales, sino que estén verdaderamente conectados. 

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Interoperabilidad y Normalización