El proyecto consiste en la implementación de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias y de sus departamentos y organismos públicos para que el ciudadano pueda obtener información o se pueda relacionar con la Administración, de forma automatizada y sin limitaciones cronológicas.
Desde el punto de vista organizativo, el responsable funcional para el diseño y construcción de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias es la Inspección General de Servicios, siendo la responsabilidad técnica de la Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías. En cuanto a las sedes electrónicas de los departamentos, la titularidad y la gestión tecnológica corresponde a la Secretaría General Técnica de cada departamento.
Desde el punto de vista operativo, la dirección web de la Sede Electrónica de Gobierno de Canarias es https://sede.gobcan.es, y las URL a las sedes de los distintos departamentos colgarán a partir de este dominio, y todas ellas estarán a disposición de los interesados los 365 días al año, 24 horas al día.
Algunos de los servicios implementados en la solución de sede electrónica "tipo" que están a disposición del resto de departamentos del Gobierno de Canarias:
Catálogo de Procedimientos y Servicios del Gobierno de Canarias
Registro electrónico
Asistente para el inicio telemático de procedimientos
Servicio de verificación de documentos electrónicos
Área Personal del ciudadano: Consulta del estado de los expedientes, Gestión de datos personales, Gestión de solicitudes en borrador, Consulta de los documentos presentados
Tablón de anuncios
Notificaciones electrónicas
Aportación de documentos al expediente en cualquier instante de la tramitación
Subsanaciones y Requerimientos
Servicio de asesoramiento al ciudadano en el uso correcto de la Sede electrónica
En relación a la solución tecnológica, las características de la Sede Electrónica son las siguientes:
Basada en tecnologías J2EE.
La lógica de presentación basada en Port@l3.
Framework de capa de presentación diseñado a medida y que bebe su información de diferentes orígenes de datos (WS, BBDD, WCMS, etc.) configurables y categorizables.
Orígenes de datos basados en tecnologías de gestión de contenidos (OpenCMS) y en bases de datos relacionales expuestas a través de WS (Catálogo Procedimientos).
Integrada completamente con PLATINO, la Plataforma de Interoperabilidad corporativa.