La aplicación SGI proporcionará los elementos necesarios para la gestión de incidencias producidas en las aplicaciones pertenecientes al Gobierno de Aragón. Las principales funciones que SGI desempeña son las siguientes:
Gestión de incidencias (crear, eliminar y modificar)
Gestión de aplicaciones
Estadísticas de incidencias
Consulta de incidencias
Componentes:
Core: posee la lógica de negocio de la aplicación y expone en forma de servicios web las funcionalidades para que sean utilizadas por componentes externos si fuera necesario.
Pub: portal público de acceso para que el ciudadano pueda consultar on-line las incidencias creadas para una aplicación indicada en un periodo de tiempo establecido. En esta consulta solo se mostrarán las incidencias que se hayan determinado como publicas.
Priv: aplicación web de acceso restringido a los empleados públicos autorizados para acceder a la misma, desde la cual los usuarios podrán realizar la gestión de las incidencias, y de las aplicaciones existentes. Además de consultar las estadísticas de incidencias para un rango de tiempo y una aplicación determinada.
Admin: aplicación web de configuración y administración del sistema.
Para poder utilizar la aplicación hacen falta una serie de requisitos:
Aplicación que que necesite utilizar los servicios publicados: dada de alta en la aplicación PAU.
Para el diseño de la arquitectura del sistema SGI se han seguido los patrones de diseño más extendidos como son las arquitecturas J2EE en diferentes capas. Las capas de la aplicación son las siguientes:
Capa de Presentación: encargada de interaccionar con el usuario y presentar la información. Para esta capa se ha elegido el framework Struts2 que implementa el extendido patrón de diseño MVC o Modelo-Vista-Controlador. Siendo: Vista: JSP's con la utilización de tags (JSTL o Struts2 tags) y tiles para definir plantillas Modelo: diferentes Actions definidos Controlador: Dispatcher proporcionado por el framework Struts2 Capa de Negocio-Servicios: para la capa de negocio se utiliza el framework de Spring para inyectar las dependencias. Para la generación de los servicios web que expondrán las funcionalidades de SGI al exterior se utiliza CXF. Capa de Acceso a Datos: para la gestión de la capa de datos se utiliza el framework Hibernate con la utilización del patrón de diseño DAO.
Los componentes externos con los que interactúa son los siguientes: Plataforma de Firma Electrónica (ASF) Sistema de Identificación de Usuarios (SIU) Plataforma de Autorización de Usuarios (PAU)
La aplicación se ha desarrollado conforme a las características técnicas de los entornos donde reside que son las siguientes:
Sistemas Sun Solaris
Servidor de aplicaciones Oracle Application Server 10g Release 3
Servidor de base de datos Oracle Database 10g Release 2 RAC
Driver thin JDBC de conexión a base de datos: Oracle JDBC Driver 10.1.0
SGI requiere que la máquina virtual de java sobre la que se ejecuta el servidor de aplicaciones sea jdk1.5.0_22, con J2EE v1.4, JSP 2.0 y Servlet 2.4. En concreto SGI se ha desplegado y probado con jdk1.5.0_22 sobre Oracle Application Server y la base de datos Oracle.