Las funcionalidades del sistema SAB son las siguientes:
SAB Convocatorias: Permite la configuración de los parámetros generales de cada Centro directivo, y de los parámtros específicos de cada Convocatoria: plazos, documentos anexos solicitados, definición de fases, tipos de destinatario, criterios de evaluación, etc.
SABI: facilita la presentación de solicitudes por vía electrónica, generando los formularios dinámicamente en función de la configuración de la convocatoria.
SAB Gestión: centraliza la gestión interna de solicitudes, tanto recibidas por vía electrónica como en papel. Permite distintos tipos de búsquedas de solicitudes y solicitantes, la grabación de solicitudes recibidas en papel, la gestión de estodos por los que pasa la solicitud, el reparto económico a las concedidas en función de los criterios establecidos, el control de documentos recibidos y cartas generadas y la notificación electrónica. Facilita la verificación de datos de identidad y la generación de ficheros de petición de situación de deuda a la Agencia tributaria y Seguridad social.
SAB Evaluación becas: permite la evaluación de las solicitudes de becas, por parte de centros evaluadores diferentes del centro gestor de la convocatoria.
SAB Notificaciones: facilita la configuración de plantillas para la generación y posterior envío de cartas a los solicitantes, combinando la estructura definida con los datos reales de los solicitantes. Permite anexar documentos, y la generación de cartas para subconjuntos de solicitantes.
SAB Informes: permite la generación de informes para la explotación de datos, por Centro directivo. Dispone de informes predefinidos y configurables.
SABIO: permite el traspaso de datos históricos al Archivo Central del Ministerio, una vez pasado el preceptivo plazo de cinco años.
SAB se empaqueta en un único despliegue que engloba todas las aplicaciones web que componen la plataforma. Este despliegue se realiza en JBoss 4 como gestor de aplicaciones y Apache 2 como servidor web. El modelo de datos de SAB se encuentra definido en una Base de Datos Oracle 10. Para el desarrollo del proyecto se han usado las siguientes tecnologías: J2EE, Hibernate, Struts, Ajax, Spring, Web services. Como herramienta de compilación se ha utilizado Ant, y como repositorio de control de versiones, Subversion.