Con GEOGIS la Diputación de Alicante proporciona a los pequeños y medianos ayuntamientos un sistema GIS municipal de sencillo acceso a la información geográfica dando un paso más en la administración electrónica tanto desde la perspectiva de la gestión interna de la administración como desde la perspectiva de gestión y comunicación con los ciudadanos. Integrada con plataformas de administración electrónica como GESTIONA.
Destinatarios
:
Entidades Locales
Organismos Responsables
:
Alacant/Alicante
Diputación Provincial de Alacant/Alicante
Modo de Uso
:
Servicio en red para usuario final
Contacto
:
Pedro Barber Pont
Director de Geonet
geonet@geonet.es
Tipo de Solución
:
Infraestructura o servicio común
Estado de la Solución
:
Producción
Área orgánica
:
Local
Área técnica
:
Gestión de servicios y sistemas
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
No aplica
Nivel Interoperabilidad
:
Técnico
Lenguaje de Programación
:
HTML
,
.NET
Sistema Operativo
:
Cualquiera
Descripción
GEOGIS es un sistema de información geográfica 100% web que permite realizar operaciones y consultas complejas de una forma intuitiva y a golpe de clic. En cualquier sistema G.I.S de entorno de escritorio estas consultas requerirían conocimientos técnicos avanzados. Además de esto, GeoGis permite compartir la información entre los diversos departamentos de su organización gracias a su sistema de permisos basado en roles y áreas geográficas. De esta forma, se puede centralizar toda la información a través del sistema y asignar dinámicamente los permisos sobre el acceso a la información que cada grupo de usuarios requiere en un momento determinado e incluso en un área determinada. ARQUITECTURA DEL SISTEMA Formado por los siguientes componentes: • GeoGis Viewer: Visor Web. • GeoGis Service: Servicio Web. • GeoGis Server: Servidor GIS. • GeoGis Model: Base de datos de gestión del sistema. • GeoGis Manager: Módulo de gestión de la aplicación. • Conectividad bases de datos privativas y open source. Postgresql, Oracle y Sqlserver. El visor web, se conecta al servidor GIS a través del servicio web (GeoGis Service). El servidor GIS (GeoGis Server): - consulta al metamodelo (GeoGis Model) sobre los aspectos de la petición (atributos gráficos, capas permitidas, ámbito de aplicación…) y valida permisos - se conecta a la base de datos espacial correspondiente y carga los datos en el visor web. SERVICIOS QUE INCORPORA: Integración con GESTIONA - Catastro - Urbanismo: PGOU, patrimonio - Padrones fiscales: IBI, Tasa residuos, IAE - Padrón de habitantes - Callejero municipal - Gestión de mobiliario urbano - Gestión de redes de servici - Turismo - Servicios WMS