NOTA
: Está accediendo al contenido
público
del área de Descargas de esta solución. Acceda a través de la
red SARA
con un
usuario registrado de las Administraciones Públicas
y podrá encontrar aquí disponibles más contenidos específicos para las Administraciones Públicas.
En el caso de organismos que no pertenezcan el Sector Publico Estatal, para el acceso a la Plataforma se deberá tener firmado un convenio de colaboración con la Secretaría General de Administración Digital (dependiente de la Secretaría de Estado de Función Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública).
Pueden consultarse los convenios en vigor en la página:
https://administracionelectronica.gob.es/pae_Home/pae_Documentacion/pae_LegNacional/pae_CONVENIOS_ambito_Administracion_Electronica.html
Resolución de 14 de diciembre de 2015, de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la que se establecen las prescripciones técnicas necesarias para el desarrollo y aplicación del sistema Cl@ve
Resolución de 14 de diciembre de 2015, de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la que se establecen las prescripciones técnicas necesarias para el desarrollo y aplicación del sistema Cl@ve.
Resolución de 28 de septiembre de la Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la que se establecen las condiciones para actuar como oficina de registro presencial del sistema Cl@ve
Documento que recoge la normativa que afecta al desarrollo del sistema Cl@ve y establece criterios y recomendaciones para facilitar la asignación del nivel de seguridad en la identificación electrónica.
Documento que describe los pasos que debe realizar un organismo o entidad que desee conectarse a Clave2 en modo Proveedor de Servicio para que sus aplicaciones utilicen Cl@ve2 como mecanismo de identificación de los ciudadanos.
Formulario de solicitud de altas, modificaciones y bajas en el sistema. Junto a este formulario hay que adjuntar el formulario de datos SMS de más abajo. El centro de soporte dará de alta en la aplicación de administración de Cl@ve 2 al Proveedor de Servicio y al usuario que figure como responsable técnico en el formulario de alta. Éste podrá a su vez dar de alta nuevos usuarios en la aplicación y gestionar el certificado que use el organismo para firmar las peticiones a Cl@ve.
Formulario de solicitud de un gran número de organismos o entidades. Utilizado, por ejemplo, para que una Diputación Provincial o un operador Tecnológico Punto de Presencia de Sara den de alta a todos los Ayuntamientos a los que dan servicio. Los PdP deben adjuntar un zip con todas las autorizaciones de prestación de servicio de los ayuntamientos firmadas electrónicamente. También hay que adjuntar el formulario de datos SMS de más abajo que puede ser aplicable para todos los organismos dados de alta.
Plantilla EasyVista para solicitar a Telefónica los datos necesarios para rellenar el formulario SMS de arriaba (Solo Organismos integrados en el Contrato Centralizado de Comunicaciones CORA de la AGE)
Visión general de cómo se realiza la integración de los servicios de administración electrónica proporcionados por un determinado organismo, con la plataforma común de identificación y autenticación desarrollada en el proyecto Cl@ve. Se provee una aplicación de demostración que puede ayudar a entender la forma de integrar el motor SAML con las aplicaciones de Administración Electrónica.
Material del Curso Técnico de Cl@ve 2 - DISCONTINUADO
Curso Técnico de Cl@ve 2.0
Material del curso técnico de Cl@ve 2.
Contiene el despliegue de una SP demo de java en Servicios Estables. DISCONTINUADO: véase apartado "Kit de Integración Cl@ve 2 - eIDAS" para recursos evolucionados.
Visión general de cómo se realiza la integración de los servicios de administración electrónica proporcionados por un determinado organismo, con la plataforma común de identificación y autenticación desarrollada en el proyecto Cl@ve. Se provee una aplicación de demostración que puede ayudar a entender la forma de integrar el motor SAML con las aplicaciones de Administración Electrónica.