accesskey_mod_content

Foro de Factura Electrónica

  • Nombre Abreviado:
    forofacturae

    Descripción:

    El Ministerio de Política Territorial y Función Pública coordina la implantación de la factura electrónica en las Administraciones Públicas, a través de la Secretaría de Estado de Función Pública (SEFP) y la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE).

    A nivel técnico, para los Puntos Generales de Entrada de Facturas, esta coordinación se lleva a través de la Secretaría General de Administración Digital (SGAD) en el marco del Comité Sectorial de Administración Electrónica, donde se ha ampliado el grupo específico de factura electrónica para dar cabida a un foro de colaboración en el que también participa el Sector Privado.

    Participante también en este foro, la IGAE es la responsable de la coordinación de los Registros Contables de Facturas, y de los aspectos normativos en materia contable relacionados con la facturación electrónica  de las Administraciones públicas.

    Con antelación a la publicación de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público se creó en 2013, bajo el auspicio del citado Comité, el Grupo de Trabajo de Factura Electrónica con la participación de todas las Comunidades Autónomas y asistencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

    La entrada en vigor el 15 de enero de 2015 de la obligación para todas las Administraciones Públicas de la facturación electrónica ha supuesto un punto de inflexión tanto en el ámbito público como en el sector empresarial .

    Para aunar las sinergias y necesidades del sector empresarial y las AAPP, el pasado año 2015, se creó el Foro de Factura Electrónica como una ampliación del Grupo de trabajo del Comité sectorial en el que participan además de las CCAA y la FEMP las principales asociaciones empresariales y empresas representativas de los distintos sectores. El Foro es coordinado y moderado por la DTIC con la participación de la IGAE.

    El Foro de Factura Electrónica ha celebrado reuniones periódicas. Estas reuniones permiten al sector público conocer de primera voz las necesidades e incidencias de las empresas y son muy valoradas por el sector privado ya que les permite plantear cuestiones directamente a las AA.PP.

    En este marco, el sector público y privado trabajan en la homogeneización de los requerimientos técnicos y funcionales de la factura electrónica. En el área funcional se está trabajando, entre otros temas, en la homogeneización de los criterios en torno a las facturas rectificativas y respecto a la validación y rechazo de las facturas en fase de anotación en el Registro Contable de Facturas. En el área técnica se trabaja en la unificación, entre los distintos sistemas informáticos, de los mensajes, interfaces de servicios, codificación de errores, etc. de forma que se facilite la simplificación de las comunicaciones de las diversas empresas proveedoras de bienes y servicios con los correspondientes puntos de entrada de facturas electrónicas de las distintas AA.PP.

    A partir de este foro se ha creado como iniciativa un grupo de trabajo de FACe Sector Privado, puede consultar la información de dicho grupo de trabajo en la siguiente url: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/faceb2b(Abre en nueva ventana)

     

    Destinatarios: Empresa, cualquier Administración Pública

    Organismos Responsables:

    • Ministerio de Política Territorial y Función Pública
    • Secretaría de Estado de Función Pública
    • Secretaría General de Administración Digital

    Contacto: gestion.face@correo.gob.es

    Noticias

    14 febrero 2019

    Publicado documento con los acuerdos tomados en la IX edición del Foro Factura Electrónica

    Desplegar acordeon

    Les informamos que en la sección "Asuntos Tratados" del área de
    documentación del Foro de Factura Electrónica se ha publicado el documento de acuerdos tomados en la IX edición del Foro de Factura celebrada el 28 de enero de 2019.

    Pueden acceder al documento a través del siguiente enlace :

    https://administracionelectronica.gob.es/comunidades/verPestanaDocumentacion.htm?idComunidad=201

    29 junio 2018

    FACeB2B en producción

    Desplegar acordeon

    Se pone a disposición de las empresas la plataforma de distribución de factura electrónica entre empresas FACeB2B.

    Este sistema, recogido en la disposición adicional trigésima segunda de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, permite a los subcontratistas de los contratistas de las Administraciones Públicas el envío de sus facturas en formato electrónico. Otorgando a la presentación de sus facturas de un asiento registral. El cual da fe de la fecha y hora de la presentación de la misma. Subsidiariamente podrá ser utilizado en las relaciones B2B, no relacionadas directamente con la contratación pública como un sistema que fomenta la interconexión de las distintas plataformas privadas de facturación electrónica existentes.

    El sistema está compuesto por un portal web de gestión de clientes y de empresas de servicios de facturación https://faceb2b.gob.es , y por una serie de interfaces de servicios web para que los sistemas informáticos de las empresas de servicios de facturación o de los clientes puedan conectarse al sistema y enviar y recibir factura electrónica.

    La documentación de usuario y documentación técnica del sistema está disponible en el Centro de Transferencia y Tecnología en la url: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/faceb2b

    25 mayo 2018

    SII: Publicadas recomendaciones de la AEAT para campo IDfactura

    Desplegar acordeon

    Se ha publicado en el portal web de la AEAT las recomendaciones para la cumplimentación de la identificación de las facturas (IDfactura) del SII -Suministro Inmediato de Información del IVA-. Donde se informa del número y serie de las facturas.

    Más información en: portal web AEAT(Abre en nueva ventana)

    01 marzo 2018

    Entra en vigor la versión 3.2.2. del formato facturae

    Desplegar acordeon

    El pasado día 25 de febrero entro en vigor la Resolución del 24 de agosto de 2017, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución de 25 de julio de 2017, de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital y de las Secretarías de Estado de Hacienda y de Presupuestos y Gastos, por la que se publica una nueva versión, 3.2.2, del formato de factura electrónica «facturae». BOE https://www.boe.es/boe/dias/2017/08/25/pdfs/BOE-A-2017-9982.pdf .

    A partir de dicho día 25 de febrero puede presentar facturas a través de FACe en formato facturae versión 3.2.2. Versión que se añade a las versiones ya existentes y soportadas: 3.2 y 3.2.1 del formato facturae en el sistema FACe. La aceptación de la versión 3.2.2 por parte de FACe no implica actualmente la tramitación electrónica de las cesiones de crédito recogidas en la factura electrónica.

    Más información de esta versión en: http://www.facturae.gob.es/formato/Paginas/version-3-2.aspx

    16 noviembre 2017

    Puesta en producción del PILOTO FACeB2B

    Desplegar acordeon

    Según lo acordado en la pasada reunión del grupo de trabajo de FACeB2B del 19 de septiembre de 2017, la SGAD pone a disposición del sector privado el PILOTO de sistema FACEB2B, basándose en el actual sistema FACe de servicio de facturación de la Administración General del Estado.

    El enfoque del PILOTO es permitir a los proveedores realizar una integración controlada de sus sistemas de facturación y de gestión de facturación con FACeB2B para obtener experiencias que permitan realizar una valoración de la puesta en producción completa de este sistema a medio plazo.

    La comunicación desde los distintos sistemas con el PILOTO FACeB2B se hará exclusivamente a través de servicios web, para que desde un proveedor conectado directamente o desde un proveedor conectado a través de un proveedor de servicios de facturación se pueda remitir una factura electrónica y su documentación asociada al cliente destinatario de la factura. Cliente que igualmente podrá recibir la factura y la documentación asociada a la misma a través de los servicios web que FACeB2B pone a disposición de los destinatarios de la factura para la descarga de las mismas.

    En esta primera versión del PILOTO, el sistema permite:

    - Remitir y recibir facturas electrónicas en formato facturae versión 3.2 o superior. - Remitir y recibir junto a la factura información anexa (PDF, HTML). - Asigna a la presentación de la factura de un número único de transmisión de la factura, que permite su identificación unívoca dentro del mismo. - Consultar las empresas, a través del listado de sus relaciones, que aceptan facturas a través de FACeB2B. - Actualizar el estado de tramitación de la factura para facilitar el seguimiento por parte del proveedor.

    No permite:

    - Utilizar dicho servicio de distribución de facturas como almacén de facturas. - La comprobación de la firma de la factura durante la transmisión. - La presentación de facturas a través de un portal web. - La descarga de facturas a través de un portal web.

    Si está interesado en participar en el piloto del sistema FACeB2B por favor puede solicitar la participación en http://run.gob.es/run/ijardb

    Fecha de inicio del PILOTO: 16 de noviembre de 2017. Duración del PILOTO: 5 meses.

    Más información:  http://administracionelectronica.gob.es/ctt/faceb2b(Abre en nueva ventana)

    05 septiembre 2017

    Publicado documento con los acuerdos tomados en la VIII edición del Foro Factura Electrónica

    Desplegar acordeon

    Les informamos que en la sección "Asuntos Tratados" del área de
    descargas del Foro de Factura Electrónica en el Portal de Administración
    Electrónica, se ha publicado el documento de acuerdos tomados en la VIII
    reunión del Foro de Factura celebrada el 11 de julio de 2017.

    Pueden acceder al documento a través del siguiente enlace

    https:// administracionelectronica.gob.es/comunidades/verPestanaDocumentacion.htm?idComunidad=201

    30 agosto 2017

    Publicada versión 3.2.2. del formato facturae

    Desplegar acordeon

    La Administración General del Estado ha publicado recientemente en su portal  facturae(Abre en nueva ventana)   la documentación de la nueva versión 3.2.2. Dicha versión incorpora nuevos campos respecto a su predecesora, la versión 3.2.1.

    Los campos incorporados son:

    •     Para la documentación acreditativa de cesiones: FactoringAssignmentDocument, DocumentCharacter, RepresentationIdentity, DocumentType, Repository, RepositoryName, URL y Reference
    •     Para identificación de la factura rectificada: InvoiceIssueDate
    •     Para la descripción general de la factura: InvoiceDescription
    •     Para las nuevas etiquetas a nivel de factura:  ReceiverTransactionReference, FileReference y ReceiverContractReference
    •     Para el pago en especie: PaymentInKind, PaymentInKindReason y PaymentInKindAmount

    También se ha añadido el Kilovatio por hora (KWh) a la lista de unidades de medida y el formato HTML a la lista de formatos admitidos.

    14 agosto 2017

    FACe, el punto propio de entrada de facturas electrónicas de la Generalitat Valenciana

    Desplegar acordeon

    Las consellerías de la Generalitat Valenciana y los organismos autónomos SERVEF, INVASSAT e IVAT a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones completan el proceso de migración de su antiguo sistema de punto de entrada de facturas electrónicas, proporcionado por un proveedor de servicios de facturación externo, al uso de FACE como su punto propio de recepción de facturas electrónicas.

    Durante el pasado mes de julio han finalizado los trabajos que han permitido a la Generalitat Valenciana implantar los procesos necesarios para adecuar sus sistemas de gestión contable a la comunicación directa con el punto general de entrada de facturas electrónicas – FACe, cuya gestión y mantenimiento corresponde al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Estos trabajos permitirán reducir costes de mantenimiento y gestión de las plataformas informáticas de la Generalitat y la mejora de la eficiencia en la recepción de sus facturas electrónicas.

    Se unen dichas consellerías y organismos a otros organismos y entidades de la Generalitat Valenciana que ya venían usando FACe como su punto propio de presentación de facturas electrónicas.

    Más información sobre FACe en  http://administracionelectronica.gob.es/ctt/face

    10 agosto 2017

    FACe amplía sus formas de identificación en la remisión y consulta de facturas

    Desplegar acordeon

    Para dar un mejor servicio en la remisión y consulta de facturas FACe pone a disposición de los usuarios tres formas de identificación: Cl@ve, firma electrónica y certificado electrónico.

    Con Cl@ve el usuario se podrá identificar a través de los sistemas proporcionados por Cl@ve: Cl@ve Pin, Cl@ve Permanente o certificado electrónico. Los dos primeros métodos están basados en la identificación por usuario y contraseña, lo que amplía y simplifica considerablemente las posibilidades de identificación de los usuarios en relación a su gestión de facturas con la Administración Pública.

    La firma electrónica utiliza los servicios de la plataforma @firma, permitiendo al usuario identificarse a través del Miniapplet y a través de la aplicación Autofirma, ambos de @firma.

    A estos dos métodos ya existentes se añade el nuevo método de identificación de validación directa de certificado electrónico, evitando al usuario instalar componente alguno en su ordenador para la validación de su certificado.

    En resumen, FACe facilita la validación de un certificado electrónico vía Cl@ve, @firma o certificado electrónico directo. Además, en la consulta de facturas, sin necesidad de identificación, y a partir de ciertos datos de la factura, podrá consultar el estado de dicha factura.

    FACe trabaja y evoluciona para dar la máxima cobertura a los ciudadanos en relación a su gestión de facturas electrónicas con la Administración Pública.

    03 julio 2017

    Extensiones sectoriales para el Sector Público

    Desplegar acordeon

    Ha sido aprobado el procedimiento de presentación y aprobación de extensiones sectoriales para el Sector Público. En aras de hacer la presentación siguiendo los cauces marcados, se ha publicado en el área de descargas el documento que define como se debe hacer la presentación y la documentación a aportar.

    El documento se encuentra disponible en el siguiente enlace:

    https://administracionelectronica.gob.es/ctt/resources/Soluciones/1527/Area%20descargas/Procedimiento%20aprobacion%20extensiones%20sectoriales%20Facturae-AAPP.pdf?idIniciativa=1527&idElemento=9909  

    22 junio 2017

    Aclaraciones sobre el sistema de suministro inmediato de información del IVA (SII)

    Desplegar acordeon

    En el  Centro de Transferencia y Tecnología: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/forofacturae, se encuentra disponible el documento con las respuestas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria respecto a las consultas remitidas por las empresas y asociaciones participantes en el foro de factura electrónica sobre el sistema de suministro inmediato de información del IVA (SII).

    Acceso directo al documento: http://administracionelectronica.gob.es/ctt/resources/Soluciones/1527/Area%20descargas/Contestacion%20SGAD%20cuestionesSII.xlsx?idIniciativa=1527&idElemento=9754

    14 marzo 2017

    Publicado documento con los acuerdos tomados en la VII edición del Foro Factura Electrónica

    Desplegar acordeon

    El 2 marzo tuvo lugar la 7ª reunión del Foro de Factura Electrónica en el que participan además de las CCAA y la FEMP las principales asociaciones empresariales y empresas representativas de los distintos sectores. El Foro fue coordinado y moderado por la SGAD en colaboración con la IGAE, y otros órganos del Ministerio de Hacienda y Función Pública y del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

    En el foro se expone y se debate la situación actual de la factura electrónica, las opciones de mejora para la completa integración del sistema en los procesos de compras de las administraciones públicas y se brinda a las entidades territoriales y a las empresas la oportunidad de plantear directamente a las AAPP las incidencias, necesidades y cuestiones que se les presentan en el uso de la factura electrónica.

    En esta ocasión el foro se centró en la necesidad de avanzar en la unificación de los criterios técnicos y funcionales de la factura electrónica y la homogeneización de los comportamientos de las distintas AAPP en sus relaciones con los proveedores. En la sesión con las empresas, la administración anunció novedades que fueron bien acogidas por el sector privado como la presentación de la Carpeta Ciudadana para empresas, la nueva versión de FACe y del formato Facturae, el concepto de “Sello FACe” o el anuncio de la creación del DIR3 para empresas.

    Además, se mostró voluntad de impulsar la reunión del foro con periodicidad trimestral y la realización de foros con carácter sectorial.

    Los participantes del Foro, tanto del sector privado como del sector público, destacaron la utilidad del encuentro y de este tipo de mecanismos de colaboración y debate público-privado para el logro de objetivos compartidos. De hecho, ante el éxito de la iniciativa, el modelo del Foro de Factura va a ser imitado en otros ámbitos, como el de expediente, archivo y documento electrónico, donde se prevé que se celebre un foro a semejanza del de FACe.

    En el área de descargas ya se encuentra disponible el documento de acuerdos tomados en esta séptima edición del Foro de Factura

    08 marzo 2017

    Nuevo servicio de notificación proactiva de cambios de estado de facturas para proveedores

    Desplegar acordeon

    FACe ha desarrollado un web service SOAP para la notificación proactiva a los proveedores del cambio de estado de las facturas.

    Debido a la gran cantidad de llamadas que hacían los proveedores de FACe vía servicio web para conocer si el estado de sus facturas había cambiado, el equipo de FACe ha desarrollado un servicio web SOAP para comunicar, de forma proactiva a los proveedores, el cambio de estado de sus facturas.

    Con esto se ha conseguido reducir el número de llamadas vía servicio web y que el proveedor pueda obtener un conocimiento proactivo de la evolución de sus facturas.

    FACe recopila la evolución de los estados de un proveedor y le suministra toda la información en una sola llamada.

    Puede encontrar la documentación necesaria para la conexión del servicio en el   Área de Descargas(Abre en nueva ventana)   de la solución

    28 febrero 2017

    FACe, 2 años de facturación electrónica en las Administraciones Públicas

    Desplegar acordeon

    Un ejemplo de transformación digital de las Administraciones Públicas, con impacto directo en el sector privado.

    Después de dos años de la obligación de facturar electrónicamente en el Sector Público, considerables son los pasos dados en la dirección correcta y no menos numerosos son los necesarios a seguir dando.

    La  ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de factura en el Sector Público   , publicada hace algo más de 3 años, establecía, bajo el paraguas del control de la morosidad de las Administraciones Públicas y la promoción de la factura electrónica, la creación de dos nuevos conceptos en las Administraciones Públicas. El primero era el Registro Contable de Facturas, creado como elemento de control y fiscalización de las facturas de las distintas administraciones. El segundo era el punto general de entrada de facturas, creado como solución para llevar a buen término el proceso de informatización de la presentación de las facturas en las administraciones.

    Durante estos dos años, bajo el paraguas de la Ley 25/2013 y la posibilidad de adherirse al uso del punto de entrada de factura de un tercero, la Administración General del Estado ha logrado reunir a la mayoría de las Administraciones Públicas en un único punto de entrada de facturas electrónicas, FACe . Con el ahorro económico que la compartición de un sistema de este tipo representa para las administraciones usuarias.

    Las cifras de resultados son destacables, más de 100.000 proveedores de bienes y servicios nacionales e internacionales han utilizado FACe como el punto de entrada electrónico para la presentación de sus facturas. Han dirigido estas facturas a más de 8.000 Administraciones Públicas adheridas a FACe, entre ellas todas las Comunidades Autónomas excepto País Vasco. Sumando, en estos 2 años de periodo de obligación, un total de más de 14 millones de facturas electrónicas presentadas a través de FACe.

    Para más información sobre cómo se ha puesto en marcha y se está gestionando el sistema puede consultar la nota técnica:  "FACe: 2 años de facturación electrónica en las Administraciones Públicas"

    20 febrero 2017

    Nueva versión de FACe en producción

    Desplegar acordeon

    Les informamos que se ha procedido a la actualización en el entorno de producción con una nueva versión de FACe. Dicha versión contiene varios cambios funcionales que se detallan a continuación:

    Portal face.gob.es

    • Cambia el flujo a la hora de remitir facturas, ahora solo requerimos identificarse con CLAVE (no requiere firma). Solo las facturas de repositorio requiere firma.
    • Se ha cambiado el diseño en la visualización de facturas.
    • Se ha cambiado la forma de consultar facturas sin certificado
    • Posibilidad de descargar y consultar justificante con CSV de la presentación de la factura.

    Interfaz WS directorioSRCF

    • En el método "gestionUsuario" se ha añadido un nuevo parámetro para determinar el estado del usuario. Dicho cambio puede repercutir en las integraciones compiladas para ese método. Recomendamos su revisión.

    Los nuevos manuales actualizados se encuentran disponibles en el  área de descargas de la solución FACe(Abre en nueva ventana)

    13 enero 2017

    FACe, Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la AGE, recibe 8 millones de facturas durante 2016

    Desplegar acordeon

    De acuerdo a lo establecido en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable en el Sector Público, desde el 15 de enero de 2015 todas las Administraciones Públicas tienen la obligación de recibir las facturas de sus proveedores por vía electrónica.

    Además de la Administración General del Estado que debe usar obligatoriamente FACe, muchas otras administraciones públicas de todos los ámbitos administrativos (estatal, regional, local, universitario) han encauzado la recepción de sus facturas a través de FACe.

    El modelo español que marca la ley 25/2013 y en el que FACe ejerce de punto de apoyo,  define un modelo con pocos ejemplos comparables a nivel internacional. A través de un único punto de entrada de facturas - una ventanilla común -, los proveedores de bienes y servicios de más de 8.000 AA.PP. entre ellas grandes municipios, 16 comunidades autónomas y la Administración General del Estado pueden presentar las facturas a sus clientes del Sector Público, con un mismo formato y con las mismas reglas de codificación que permiten que las AA.PP. puedan interoperar en el trabajo de gestión de sus facturas. Lo cual repercute directamente en una mejora en la relación de los proveedores con el Sector Público.

    En este período  transcurrido, el Punto de Entrada de Facturas Electrónicas (FACe) de la Administración General del Estado, presenta los siguientes datos:

    • 10.195 unidades de las 16 CCAA adheridas, más las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla.
    • 7.976  EELL adheridas.
    • Integrados los distintos órganos de tramitación de los Ministerios: 3.800 unidades.
    • 48 Universidades.
    • 40 Instituciones Públicas.
    • 14.000.000 de facturas electrónicas distribuidas.
    19 diciembre 2016

    Publicada Guía de la IGAE para auditorías de los RCF

    Desplegar acordeon

    Les informamos que se ha publicado en el área de descargas del Foro de Factura Electrónica la Guía que ha realizado la IGAE para las auditorías de los Registros Contables de Factura prevista en el artículo 12 de la Ley 25/2013

    01 diciembre 2016

    Cambio del campo importe en las facturas

    Desplegar acordeon

    Les informamos que el formato facturae define distintos campos de importe dentro de la factura. Para una mejor comprensión de la información mostrada en el sistema, a partir del 1 de enero de 2017, el valor del importe de la factura electrónica de referencia que FACe utiliza para mostrarlo en los listados de facturas, en las sección de información detallada y que es utilizado para la consulta de factura sin certificado, pasará de ser el campo TotalInvoicesAmount para utilizarse el campo TotalExecutableAmount.

    De tal manera que, a partir de dicho día 1 de enero, la información que FACe muestre sobre el importe de las facturas presentadas, estará referida al campo TotalExecutableAmount de la factura electrónica. Y aquellas facturas que fueron o sean presentadas hasta el día 31 de diciembre de 2016 inclusive tendrán informado en el campo importe el valor del campo TotalInvoicesAmount.

    05 julio 2016

    Publicado documento con los acuerdos de la VI reunión del Foro de Factura Electrónica

    Desplegar acordeon

    Les informamos que en la sección "Asuntos Tratados" del área de
    descargas del Foro de Factura Electrónica en el Portal de Administración
    Electrónica, se ha publicado el documento de acuerdos tomados en la VI
    reunión del Foro de Factura celebrada el 15 de julio de 2016.

    Pueden acceder al documento a través del siguiente enlace

    https://administracionelectronica.gob.es/ctt/forofacturae/descargas

    25 febrero 2016

    Publicado documento con los acuerdos de la V reunión del Foro de Factura Electrónica

    Desplegar acordeon

    Les informamos que en la sección "Asuntos Tratados" del área de descargas del Foro de Factura Electrónica en el Portal de Administración Electrónica, se ha publicado el documento de acuerdos tomados en la V reunión del Foro de Factura celebrada el 4 de febrero de 2016.

    Pueden acceder al documento a través del siguiente enlace

    https://administracionelectronica.gob.es/ctt/forofacturae/descargas

    18 febrero 2016

    Recomendaciones migración unidades DIR3

    Desplegar acordeon

    Como se acordó en la pasada reunión del foro de factura electrónica se ha publicado en el foro de factura electrónica ( http://administracionelectronica.gob.es/ctt/forofacturae ) el documento que aclara el funcionamiento de FACe ante nuevas unidades DIR3 y la recomendación de usar unidades de tipo UGEP para evitar los problemas de extinción de unidades causados por cambios organizativos.

    11 diciembre 2015

    Disponible la nueva versión FACe

    Desplegar acordeon

    Ya está disponible en producción la nueva versión de FACe 4.3.0. Entre las mejoras de la misma, cabe destacar las siguientes:

    • Nueva versión del Portal de organismos  https://gestion.face.gob.es
    • Nueva versión del mini-applet de firma
    • Ampliación a 4000 caracteres del campo comentario utilizado en la notificación del cambio estado, especialmente en los rechazos de facturas.
    10 diciembre 2015

    Publicada la versión 'Gestión Factura-e 3.3'

    Desplegar acordeon

    Ya está disponible en la página web de  Facturae(Abre en nueva ventana)   la nueva versión de la aplicación de escritorio ‘Gestión de Facturación Electrónica 3.3’ que introduce los siguientes cambios y mejoras:

    •  Los importes de las líneas, a excepción del importe unitario, se redondearán a dos decimales.
    • El coste total de cada línea será igual al producto del número de unidades por el precio unitario redondeado de acuerdo con el método común de redondeo a dos decimales.
    • Los importes a nivel de factura, excepto los tipos impositivos o los porcentajes a aplicar no tendrán más de dos decimales.
    • Se numeran las líneas de pedido en el detalle de una factura.
    • Posibilidad de editar el Número de Factura cuando se encuentra en estado borrador.
    • Posibilidad de seleccionar varias facturas para firmarlas.

     Se ha publicado en los 3 entornos (Linux, Mac y Windows) y con la misma licencia que las anteriores, es decir, el código fuente de la aplicación está disponible para su descarga y modificación.

     Asimismo, se ha actualizado en la página web el validador contable de facturas a la última versión proporcionada por la AEAT que también está adaptada a la Orden HAP/1650/2015.

    29 octubre 2015

    Publicado documento con los acuerdos de la IV reunión del Foro de Factura Electrónica

    Desplegar acordeon

    Les informamos que en la sección "Asuntos Tratados" del área de descargas del Foro de Factura Electrónica, se ha publicado el documento de acuerdos tomados en la IV reunión celebrada el 29 de septiembre de 2015.

    23 octubre 2015

    Nueva documentación en área de descargas

    Desplegar acordeon

    Les informamos que se ha subido al área de descargas del Foro de factura electrónica la siguiente documentación:

    • Validaciones OM HAP/1650/2015

      Listado de validaciones recogidas en la OM HAP/1650/2015 con indicación de aquellas que están recogidas en FACe y aquellas que están recogidas en los RCFs

    • Borrador propuesta rechazos-errores RCFs-PGEFEs

      Documentación de propuesta de mensajes de error por parte de los PGEFEs y mensajes de rechazo en fase de anotación por parte de los RCFs.

    • Borrador nota informativa utilización determinados datos referencia en factura electrónica

      Nota informativa utilización determinados datos referencia en factura electrónica

    21 septiembre 2015

    La Administración ahorró 24 millones hasta julio con la factura electrónica

    Desplegar acordeon

    Las Administraciones Públicas tramitaron casi 5 millones de facturas electrónicas y ahorraron de esta manera 24 millones de euros en el primer semestre de 2015, según un informe de la empresa especializada en intercambio electrónico de documentos SERES.

    El estudio detalla que los proveedores ahorraron 14 millones de euros entre enero y el 15 de julio de este año gracias a la factura electrónica. El estudio también concreta que el 59 % de la facturación a las Administraciones Públicas se realizó a través del FACe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas de la Administración General del Estado), mientras que el porcentaje restante se hizo mediante los más de 1.500 puntos de entrada creados por las distintas administraciones.

    Asimismo, SERES explica que más de la mitad de las facturas electrónicas (el 53 %) fueron dirigidas a entidades locales frente al 37 % que tenían como destinatarias las comunidades autónomas y el 10 % restante que tenía como objetivo algún organismo dependiente de la Administración General del Estado

    14 septiembre 2015

    Validaciones incluídas en el nuevo anexo II de la Orden HAP/492/2014

    Desplegar acordeon

    Ante las dudas que pueden surgir respecto a la aplicación de las reglas de validación incluidas en el nuevo anexo II de la Orden HAP/492/2014, de 27 de marzo, introducido mediante la Orden HAP/1650/2015, de 31 de julio, se ha publicado en el portal de la Intervención General de la Administración del Estado un documento con la equivalencia entre los campos que figuran en el anexo de validaciones y las correspondiente etiquetas del formato Facturae.

    06 agosto 2015

    Publicada Orden HAP/1650/2015

    Desplegar acordeon

    Se ha publicado en el BOE la Orden HAP/1650/2015, de 31 de julio, por la que se modifican la Orden HAP/492/2014, de 27 de marzo, por la que se regulan los requisitos funcionales y técnicos del registro contable de facturas de las entidades del ámbito de aplicación de la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el Sector Público, y la Orden HAP/1074/2014, de 24 de junio, por la que se regulan las condiciones técnicas y funcionales que debe reunir el Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas.

    Enlace:  http://www.boe.es/boe/dias/2015/08/06/pdfs/BOE-A-2015-8844.pdf

    22 julio 2015

    Abierto espacio de divulgación Foro de Factura Electrónica

    Desplegar acordeon

    Dado el amplio alcance de la factura electrónica y con objeto de aunar la visión de las Administraciones Públicas y del sector empresarial, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas crea el Foro de Factura Electrónica en el que están representados tanto el Sector Público como el Sector Privado.

    En este foro se expone y se debate sobre la situación actual de la factura electrónica, las opciones de mejora y avances a corto, medio y largo plazo para la completa integración de la factura electrónica en los procesos de compra de las Administraciones Públicas.

    Con el fin de publicitar y abrir al público los acuerdos y medidas acordadas en dicho foro, se crea este espacio de divulgación donde pueden encontrarse desde los miembros que lo componen hasta los acuerdos establecidos en las distintas reuniones de dicho foro.

    Suscripciones

    En esta área podrá darse de alta para recibir las notificaciones de cambios que se realicen en noticias, documentos o foros relacionadas con la comunidad.

    Formulario de suscripciones
    Introduzca el email en el que desea recibir las suscripciones de la comunidad.

    *

    Introduzca el email para darse de baja de la suscripción.