accesskey_mod_content

Los datos abiertos, una herramienta clave para el fomento del conocimiento y la educación

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

16 mayo 2023

La UNESCO reconoce el valor de los datos abiertos en el ámbito educativo y considera que su uso puede contribuir a medir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo número 4 de Educación de calidad.

Las soluciones abiertas, que comprenden los recursos educativos abiertos (REA), el Acceso abierto a la información científica (OA, por sus siglas en inglés), el software libre y de código abierto (FOSS) y los datos abiertos, fomentan la libre circulación de la información y el conocimiento, constituyéndose así en una base para responder a los desafíos mundiales, tal y como recuerda la  UNESCO.(Abre en nueva ventana)  

El organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura reconoce así el valor de los datos abiertos en el ámbito educativo y considera que su uso puede contribuir a medir el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente el objetivo número 4 de  Educación de calidad(Abre en nueva ventana) . Otros organismos internacionales reconocen también el potencial de la apertura de datos en la educación. Por ejemplo, la  Comisión Europea(Abre en nueva ventana)  ha catalogado el sector educativo como un ámbito en el que los datos abiertos tienen un alto potencial.  

Los datos abiertos se pueden utilizar como una  herramienta para la educación y la formación de diferentes formas(Abre en nueva ventana) . Así, se pueden utilizar para desarrollar nuevos materiales didácticos y para recopilar y analizar información sobre el estado del sistema educativo que sirvan para impulsar mejoras.  

La pandemia mundial marcó un hito en el ámbito educativo, cuando se hizo imprescindible el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje que pasó a ser íntegramente virtual durante meses. Aunque desde hacía años se venía hablando de los beneficios de incorporar las TIC y las soluciones abiertas a la educación, una tendencia que se conoce como Edtech, el COVID-19 aceleró este proceso.  

Los beneficios del uso de los datos abiertos en el aula

En la siguiente infografía resumimos los beneficios que supone la aplicación de los datos abiertos  en el ámbito de la educación y la formación(Abre en nueva ventana) , tanto desde el punto de vista del alumno y del docente, como el de los gestores del sistema educativo.  

Existen multitud de conjuntos de datos que pueden utilizarse para el desarrollo de soluciones educativas. En datos.gob.es hay más de  6.700 datasets(Abre en nueva ventana)  disponibles, a los que se pueden sumar otros que se utilizan con fines educativos en diferentes áreas, como literatura, geografía, historia, etc.  

Son mucha las soluciones desarrolladas con datos abiertos que se utilizan con estos objetivos. Recopilamos algunas de ellas en función de su finalidad: en primer lugar, las soluciones que ofrecen información sobre el sistema educativo de cara a conocer su situación y planificar nuevas medidas y, en segundo lugar, las que ofrecen material didáctico para utilizar en el aula.  

En definitiva, los datos abiertos se constituyen como una herramienta fundamental para el fortalecimiento y progreso de la educación y no podemos olvidar que la educación es un derecho universal y una de las principales herramientas para el progreso de la humanidad.  

Haz clic en la infografía para verla a tamaño real:

Infografía en tamaño real(Abre en nueva ventana)

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público