El Servicio de Consulta de Poderes Notariales es un servicio horizontal que se ofrece a todas las Administraciones para la consulta de subsistencia de Poderes Notariales y de Administradores.
Destinatarios
:
Cualquier Administración Pública
Organismos Responsables
:
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Secretaria de Estado de Función Pública
Secretaría General de Administración Digital
Contacto
:
Centro de Atención a Integradores y Desarrolladores (CAID)
Horario de Lunes a Jueves de 08:30 a 18:30 y viernes 08:30 15:00 y con carácter gratuito a las Administraciones Públicas (Desarrolladores, Integradores y responsables de organismos).
Tipo de Solución
:
Infraestructura o servicio común
Estado de la Solución
:
Producción
Área orgánica
:
Estatal
Área funcional
:
Gobierno y Sector Público
Licencia
:
No aplica
Nivel Interoperabilidad
:
Organizativo
Descripción
El Servicio de Consulta de Poderes Notariales es un servicio horizontal que se ofrece a todas las Administraciones para la consulta de subsistencia de Poderes Notariales y de Administradores.
El 23 de mayo de 2014 se firmó un convenio, entre el Consejo General del Notariado y la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, que habilita la consulta del estado de los poderes notariales a los Organismos de la Administración General del Estado.
Posteriormente, se firmó una adenda a este convenio que habilita también la consulta a los Organismos de Comunidades Autónomas y de Entidades Locales.
Las ventajas que ofrece el uso de este servicio son:
Comprobación permanente y efectiva de la vigencia de los poderes presentados ante la Administración
Eliminación de la necesidad del interesado de la presentación inicial de la copia de un poder
Eliminación de la necesidad de la compulsa de los poderes originales
Obtención de copia simple de un poder a partir de su CSV (Código Seguro de Verificación)
Notificación inmediata cuando un Poder Notarial cambia su vigencia
Este servicio solo está disponible para las Administraciones Públicas.
Adicionalmente, si se trata de una Comunidad Autónoma o de una Entidad Local, deberá cumplimentar, firmar y enviar al CAID el documento de Protocolo de Adhesión.