El sistema BENT permite la recepción por parte del Gobierno de Aragón de documentos registrados que lleguen a través otras aplicaciones. Además, permite el reenvío entre los distintos organismos de la organización hasta llegar a su destinatario final, que podrá aceptar el envío para comenzar con su gestión si viene del ciudadano.
Las principales funciones que desempeña son las siguientes:
Preparación de envíos.
Remisión, recuperación, cesión, reenvío y aceptación de envíos.
Creación de expediente electrónico al aceptar envíos.
Registro de los envíos en los organismos correspondientes.
Verificación de firmas de los documentos de un envío.
Consulta de registros realizados en cada envío.
Consulta de las bandejas de entrada de los organismos que gestiona un empleado público.
Consulta de la bandeja de entrada personal del usuario.
Componentes:
Core: posee la lógica de negocio de la aplicación y expone en forma de servicios web las funcionalidades para que sean utilizadas por componentes externos si fuera necesario.
Priv: aplicación web de acceso restringido a los usuarios autorizados. Este componente es el que posee toda la funcionalidad de la aplicación.
Admin: aplicación web de configuración y administración del sistema.
Para poder utilizar la aplicación, el único requisito es estar dado de alta en SIU y PAU.
Para el diseño de la arquitectura del sistema BENT se han seguido los patrones de diseño más extendidos como son las arquitecturas J2EE en diferentes capas. Las capas de la aplicación son las siguientes:
Capa de Presentación: encargada de interaccionar con el usuario y presentar la información. Para esta capa se ha elegido el framework Struts2 que implementa el extendido patrón de diseño MVC o Modelo-Vista-Controlador. Siendo:
Vista: JSP's con la utilización de tags (JSTL o Struts2 tags) y tiles para definir plantillas
Modelo: diferentes Actions definidos
Controlador: Dispatcher proporcionado por el framework Struts2
Capa de Negocio-Servicios: para la capa de negocio se utiliza el framework de Spring para inyectar las dependencias. Para la generación de los servicios web que expondrán las funcionalidades de BENT al exterior se utiliza CXF.
Capa de Acceso a Datos: para la gestión de la capa de datos se utiliza el framework Hibernate con la utilización del patrón de diseño DAO.
Los componentes externos con los que interactúa son los siguientes:
Plataforma de Firma Electrónica (ASF)
Sistema de Identificación de Usuarios (SIU)
Plataforma de Autorización de Usuarios (PAU)
Sistema de Comprobación y Verificación de Documentos por CSV (CCSV)
Sistema de Gestión de Alertas (SGA)
Sistema de Registro Telemático (SRT)
La aplicación se ha desarrollado conforme a las características técnicas de los entornos donde reside que son las siguientes:
Sistemas Sun Solaris
Servidor de aplicaciones Oracle Application Server 10g Release 3
Servidor de base de datos Oracle Database 10g Release 2 RAC
Driver thin JDBC de conexión a base de datos: Oracle JDBC Driver 10.1.0
BENT requiere que la máquina virtual de java sobre la que se ejecuta el servidor de aplicaciones sea jdk1.5.0_22, con J2EE v1.4, JSP 2.0 y Servlet 2.4. En concreto BENT se ha desplegado y probado con jdk1.5.0_22 sobre Oracle Application Server y la base de datos Oracle.