Dentro de las iniciativas sobre interoperabilidad semántica, la Comisión Europea ha definido un perfil de aplicación del vocabulario DCAT publicado por W3C para describir catálogos de datos a partir de tres conceptos clave: catálogo, conjunto de datos (dataset) y distribución. DCAT-AP tiene dos extensiones: GeoDCAT-AP para describir conjuntos de datos geoespaciales, series de conjuntos de datos y servicios; and StatDCAT-AP para describir conjuntos de datos estadísticos.
Organismo promotor
:
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
Secretaria de Estado de Función Pública
Secretaría General de Administración Digital
Subdirección General de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital
Contacto
:
El Área de Semántica de la S.G. de Planificación y Gobernanza de la Administración Digital de la Secretaría General de Administración Digital, como miembro de la Comunidad de Interoperabilidad Semántica de la Comisión Europea (SEMIC).
Dentro del programa ISA2 de la Comisión Europea, la iniciativa Comunidad de Interoperabilidad Semántica ( SEMIC ) ha publicado un perfil de aplicación del Vocabulario de Catálogos de Datos (DCAT) definido por el consorcio W3C.
DCAT-AP surge para resolver la interoperabilidad de los catálogos de datos y, en particular, los publicados mediante los portales de datos abiertos de las Administraciones Públicas en el contexto de la UE. Además, el uso de este vocabulario común también habilita la búsqueda cruzada de datos en diferentes catálogos, lo cual proporciona un claro valor añadido al sector infomediario.
Los tres conceptos clave que constituyen el DCAT-AP son:
Catálogo: como colección de conjuntos de datos
Conjunto de datos (dataset): como colección de datos
Distribución: como forma concreta de acceder a un conjunto de datos específico (como un archivo en un formato determinado o una API con una tecnología concretas)
Varios países, incluido España, han extendido el DCAT-AP para responder mejor a sus necesidades específicas.
StatDCAT-AP es una extensión de DCAT-AP que proporciona un vocabulario para datos abiertos estadísticos completamente compatible con los repositorios de datos basados en DCAT-AP. En su elaboración, SEMIC ha trabajado con Eurostat y la DG CONNECT .
GeoDCAT-AP es también una extensión de DCAT-AP que habilita la búsqueda datos a través de varios portales de datos, como los ofrecidos por el Geoportal INSIPIRE, por las Infraestructuras de datos espaciales a nivel nacional y por la comunidad geoespacial que utiliza estándares como ISO 19115/19139. Para su desarrollo SEMIC ha colaborado con el Joint Research Center , la DG CONNECT y la Oficina de Publicaciones de la UE .