accesskey_mod_content

Descubre IATE: la base terminológica interinstitucional de la Unión Europea

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

10 noviembre 2023

IATE, acrónimo en inglés de Interactive Terminology for Europe (Terminología Interactiva para Europa), es una base de datos dinámica diseñada para respaldar la redacción multilingüe de textos de la Unión Europea.

El objetivo de IATE (Abre en nueva ventana) es proporcionar datos relevantes, confiables y de fácil acceso con un valor añadido distintivo en comparación con otras fuentes de información léxica como pueden ser archivos electrónicos, memorias de traducción o internet. 

Esta herramienta es de interés para las instituciones de la UE que la utilizan desde 2004 y para cualquier persona, como profesionales de la lengua o del mundo académico, administraciones públicas, empresas o público en general Este proyecto, puesto en marcha en 1999 por el  Centro de Traducción(Abre en nueva ventana) , está disponible para cualquier organización o persona que necesite redactar, traducir o interpretar un texto sobre la UE.  

Origen y usabilidad de la plataforma 

IATE se creó en 2004 mediante la fusión de diferentes bases de datos terminológicas de la UE. Para su creación se importaron a IATE las bases de datos originales de Eurodicautom, TIS, Euterpe,  Euroterms(Abre en nueva ventana)  y CDCTERM. Este proceso originó una gran cantidad de entradas duplicadas, lo que tiene como consecuencia que muchos conceptos estén cubiertos por varias entradas en lugar de una sola. Para solucionar este problema, se constituyó un grupo de trabajo de limpieza que desde 2015 se encarga de organizar análisis e iniciativas de limpieza de datos para consolidar entradas duplicadas en una sola entrada. Esto explica por qué las estadísticas sobre el número de entradas y términos muestran una tendencia a la baja, ya que se eliminan y actualizan más contenidos de los que se crean. 

Además de poder realizar consultas, existe la posibilidad de  descargar sus ficheros de datos(Abre en nueva ventana)   descargar sus conjuntos de datos(Abre en nueva ventana) junto con la herramienta de extracción IATExtract que permite generar exportaciones filtradas.  

Esta base terminológica interinstitucional fue inicialmente diseñada para gestionar y  normalizar la terminología(Abre en nueva ventana)  de las agencias de la UE. No obstante, posteriormente, también se empezó a utilizar como herramienta de apoyo en la redacción multilingüe de los textos de la UE, hasta llegar a convertirse en la actualidad en un  sistema complejo y dinámico de gestión terminológica(Abre en nueva ventana) . Aunque su principal objetivo es facilitar la labor de los traductores que trabajan para la UE, también es de gran utilidadl para el público en general. .  

IATE lleva a disposición del público desde 2007, y reúne los recursos terminológicos de todos los servicios de traducción de la UE. El  Centro de Traducción(Abre en nueva ventana)  gestiona los aspectos técnicos del proyecto en nombre de los socios que participan en él: el  Parlamento Europeo(Abre en nueva ventana)  (EP), el  Consejo de la Unión Europea(Abre en nueva ventana)  (Consilium), la  Comisión Europea(Abre en nueva ventana)  (COM), el  Tribunal de Justicia(Abre en nueva ventana)  (CJUE), el  Banco Central Europeo(Abre en nueva ventana)  (ECB), el  Tribunal de Cuentas Europeo(Abre en nueva ventana)  (ECA), el  Comité Económico y Social Europeo(Abre en nueva ventana)  (EESC/CoR), el  Comité Europeo de las Regiones(Abre en nueva ventana)  (EESC/CoR), el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y el  Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea(Abre en nueva ventana)  (CdT). 

La estructura de datos de IATE se basa en un enfoque orientado a conceptos, lo que significa que cada entrada corresponde a un concepto (los términos se agrupan por su significado), y cada concepto idealmente debería estar cubierto por una sola entrada. Cada entrada de IATE se divide en tres niveles: 

  • Nivel independiente del idioma (LIL) 

  • Nivel de idioma (LL) 

  • Nivel de término (TL) 

Una base de datos terminológica en continua actualización 

La base de datos IATE es un documento en permanente crecimiento, abierto a la participación ciudadana, de forma que cualquier persona puede contribuir a su crecimiento proponiendo nuevas terminologías para añadir a fichas existentes, o para crear fichas nuevas: puede enviar su propuesta a  iate@cdt.europa.eu , o bien utilizar el enlace ‘Observaciones’ que aparece en la parte inferior derecha de la ficha del término buscado. Se puede facilitar cuanta información pertinente se desee para justificar la fiabilidad del término propuesto, o plantear un nuevo término a incluir. Un terminólogo de la lengua en cuestión estudiará cada propuesta ciudadana y valorará su incorporación al IATE

En agosto de 2023,  la IATE anunciaba(Abre en nueva ventana)  la disponibilidad de la versión 2.30.0 de este sistema de datos, añadiendo nuevos campos en su plataforma y la mejora de funciones, como la exportación de archivos enriquecidos para optimizar el filtrado de datos. Como hemos visto, esta base de datos terminológica interinstitucional de la UE seguirá evolucionando de manera continua para satisfacer las necesidades de los traductores de la UE y los usuarios de IATE en general. 

Otro aspecto importante es que esta base de datos sirve para el desarrollo de  herramientas de traducción asistida por ordenador (TAO)(Abre en nueva ventana) , lo que contribuye a garantizar la calidad de los trabajos de traducción de los servicios de traducción de la UE. Los resultados de la labor de terminología de los traductores se almacenan en IATE y éstos, a su vez, utilizan esta base de datos para realizar búsquedas interactivas y para alimentar bases de datos terminológicas específicas para un ámbito o documento que utilizan en sus herramientas TAO

IATE, con más de 7 millones de términos en más de 700.000 entradas, es una referencia en el ámbito de la terminología y está considerada como la mayor base de datos terminológica multilingüe del mundo. Cada año se realizan en IATE más de 55 millones de consultas desde más de 200 países, lo que da buena cuenta de su utilidad.  

Más información y fuente original de la noticia (datos.gob.es)(Abre en nueva ventana)

  • Infraestructuras y servicios comunes
  • Información y datos del sector público