accesskey_mod_content

El Gobierno impulsa con las Comunidades Autónomas el eje digital del Plan de Recuperación

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

17 marzo 2022

Con la Agenda España Digital, el Gobierno progresa en su ambiciosa estrategia de transformación digital, que pone a las personas en el centro.

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presidido la Conferencia Sectorial para la Transformación Digital en la que ha compartido con las comunidades autónomas un análisis de la situación macroeconómica, marcada por el conflicto en Ucrania, y los avances en el despliegue de las inversiones del Plan de Recuperación, especialmente en el ámbito digital.

Han participado, en formato virtual, los responsables autonómicos en materia de telecomunicaciones y digitalización y representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias, además del secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Digitalización 

El Gobierno avanza en la ejecución de la Agenda España Digital, una estrategia de transformación digital ambiciosa, coherente y humanista, que pone a las personas en el centro y actúa en tres dimensiones: 

  • Tecnología e infraestructuras: impulsando la conectividad, el 5G, la ciberseguridad, la inteligencia artificial y otras tecnologías disruptivas.
  • Economía: impulsando la digitalización de las pymes y de la administración pública, el emprendimiento digital, la integración de la tecnología en las cadenas de valor de la industria y los servicios y el sector audiovisual. 
  • Ciudadanos: impulsando las competencias digitales para garantizar el acceso a las profesiones del futuro y la inclusión digital de toda la población en todo el territorio. 

Sobre la digitalización de las pymes y autónomos destaca el programa Kit Digital, gestionado a través de Red.es y las oficinas Acelera pyme.

En el ámbito de las competencias digitales para la ciudadanía, en 2022 se profundizará en el Plan de competencias digitales, con el que se desarrollarán acciones para la empleabilidad de los jóvenes, pymes y agentes del cambio, que ayuden a impulsar la digitalización empresarial y hacia el tercer sector. 

También se reforzarán las líneas de financiación abiertas para el emprendimiento digital como la Línea Emprendedoras ENISA y se pondrá en marcha la Oficina Nacional del Emprendimiento. Al mismo tiempo, continuará el desarrollo del Fondo Next-Tech de la mano del Instituto de Crédito Oficial (ICO).  

Se fomentará el progreso de los programas de digitalización de las administraciones públicas, entre los que destaca el dirigido a las entidades locales de más de 50.000 habitantes. Y se dará un impulso a la economía del dato en proyectos recogidos en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Entre ellos, se encuentra el Hub Nacional de Gaia X, cuya asociación se constituirá oficialmente esta semana. 

Respecto a los proyectos iniciados en torno a la inteligencia artificial (IA) en España, figuran la creación de un ecosistema de computación cuántica para la IA, a través del programa Quantum Spain, y el refuerzo de la ciberseguridad, a través del INCIBE.

En este ámbito, destaca la aprobación el pasado mes de febrero del Proyecto Estratégico para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) Nueva Economía de la Lengua, que empleará el español y las lenguas cooficiales como elementos tractores de la transformación digital y la inteligencia artificial. 

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público