El Índice de Ciberseguridad Global (Global Cybersecurity Index - GCI) es una iniciativa de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Se trata de un índice compuesto para medir el compromiso de los Estados Miembros de la UIT, 194, con la ciberseguridad.
A nivel de Europa, España se sitúa en tercer lugar, sólo superada por Reino Unido y Estonia; segundo lugar, por tanto, en la Unión Europea.

- Legal: existencia de un marco legal relativo a la ciberseguridad y el ciberdelito.
- Técnico: existencia de un marco de medidas técnicas para afrontar el desarrollo de la ciberseguridad a nivel nacional.
- Organizativo: existencia de un marco organizativo para afrontar la ciberseguridad a nivel nacional. Incluye estructuras de organización y gobernanza para la ciberseguridad.
- Creación de capacidades: existencia de programas de investigación y desarrollo, educación y capacitación, profesionales certificados y de entidades del sector público que los fomentan.
- Cooperación: existencia de asociaciones, marcos de cooperación y redes de intercambio de información.

