accesskey_mod_content

El Departamento de Seguridad Nacional coordinó la participación española en el CyberEurope 2024

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

25 junio 2024

Durante los días 19 y 20 de junio, se celebró el CyberEurope 2024, el mayor ciberejercicio que se realiza a nivel europeo, organizado cada dos años por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA).

Esta 7ª edición del CyberEurope(Abre en nueva ventana) se ha enfocado en el sector energético. Este sector, componente crítico de la economía europea, se ha convertido en el principal objetivo de las ciberamenazas en medio de las actuales tensiones geopolíticas. Ante las amenazas crecientes, es crucial que los líderes de la industria energética tomen medidas para protegerse contra el cambiante panorama de los ataques.

En España, han participado siete de las principales empresas operadoras de los sistemas de trasporte y distribución de electricidad y gas, así como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y organismos con competencias en materia de ciberseguridad, como el Departamento de Seguridad Nacional, encargado de la coordinación del ejercicio a nivel nacional,  la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad (OCC) del Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Ciberseguridad  (INCIBE) del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, el Centro Criptológico Nacional (CCN) y el Mando Conjunto del Ciberespacio del Ministerio de Defensa.

El ejercicio paneuropeo reunió a 30 agencias nacionales de ciberseguridad, varias agencias, organismos y redes de la UE, junto con más de 1.000 expertos que se ocupan de diversos ámbitos, desde la respuesta a incidentes hasta la toma de decisiones.

Los participantes han puesto a prueba sus capacidades en el ámbito de la resolución de incidentes de ciberseguridad, fomentando la colaboración público-privada y el intercambio de información. Todo ello en el marco de los procedimientos de gestión y coordinación de incidentes transfronterizos recogidos en la Directiva de seguridad de las redes y sistemas de información de la Unión (Directiva NIS).

El ejercicio se desarrolló en un escenario con tensiones políticas y ataques al sector energético en toda la UE, y se apuntó también a la infraestructura digital y la administración pública como objetivos secundarios.

Una vez concluido el ejercicio, ENISA y los Estados miembros analizarán los resultados de Cyber Europe 2024 para comprender las lecciones identificadas. Entre otros, se valorará la mejora de los procesos de intercambio de información y la monitorización de una situación de ciber crisis, que se compartirán con los participantes en el ejercicio. Posteriormente, se publicará un informe a nivel europeo con acciones concretas, cuyos resultados servirán como base para futuras orientaciones y mejoras adicionales para reforzar la resiliencia del sector energético frente a los ciberataques en la UE.

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Seguridad y Protección de Datos