El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de su Secretaría de Estado de Digitalización e IA, ha publicado la resolución provisional de la primera convocatoria del Sandbox de Inteligencia Artificial, seleccionando a 12 sistemas de IA de alto riesgo.
El ministro Óscar López ha sido el encargado de anunciar la publicación en los Desayunos Informativos de Europa Press, donde ha afirmado que “el sandbox impulsa la competitividad de nuestras empresas, implementa la seguridad jurídica europea y garantiza la formación y la democratización tecnológica”.
Con esta resolución, España se adelanta en la implementación del Reglamento europeo de IA, manteniendo su liderazgo en el desarrollo de la Inteligencia Artificial responsable en la UE y en el mundo. Esta norma establece una serie de requisitos para los sistemas considerados de alto riesgo, como, por ejemplo, que deberán contar siempre con supervisión humana.
El plazo de presentación de solicitudes se cerró el 30 de enero 2025, con una gran acogida, habiendo recibido 44 solicitudes de diferentes proveedores de sistemas de IA.
En aras de favorecer una mayor diversidad de sistemas de inteligencia artificial para entender mejor las implicaciones en los sectores definidos como alto riesgo por el Reglamento de IA, se seleccionan provisionalmente a los siguientes proveedores
.
Este mes de abril, la Secretaría de Estado de Digitalización e IA, acompañada de la Oficina europea de IA, presidirá la primera reunión del Sandbox en la que participarán hasta 18 PYMES y 6 startups de toda la geografía española, incluyendo una entidad francesa.
López ha explicado que estos sistemas seleccionados comenzarán su andadura en el Sandbox con un servicio de formación y consultoría pública de alto nivel que analizarán las obligaciones del Reglamento y realizarán un proceso de análisis y adaptación de sus sistemas para cumplir con dichas obligaciones.
La Oficina para la España Digital 2030 e Internacionalización acompañará a los participantes en esta iniciativa con la ayuda de un grupo de asesores y asesoras técnicos que serán consultados con las dudas técnicas en el proceso de adaptación de los algoritmos.
Como resultado de esta experiencia con hasta 12 sistemas de IA de alto riesgo se obtendrán las guías técnicas de implementación de los requisitos que se publicarán para uso de todos los desarrolladores de IA en España.
Estas guías luego servirán para influir en el desarrollo reglamentario y de estándares a nivel europeo, habiendo preparado con anterioridad a nuestro ecosistema.
Con el Sandbox de IA, el Gobierno de España quiere “fomentar la innovación y facilitar que pymes, start-ups y grandes empresas puedan cumplir los requisitos europeos para los sistemas de Inteligencia Artificial de alto riesgo, además de ayudar al tejido productivo español a desarrollar sistemas de IA innovadores y confiables, adelantándose a una norma que entra en vigor el 2 de agosto del 2026”, ha explicado el ministro.
Este entorno de pruebas potenciará la tecnología responsable, que respeta los derechos y construye una sociedad consciente de los riesgos de la tecnología, pero que aprovecha todas sus ventajas para superar retos sociales y económicos actuales y futuros.
Fuente original de la noticia