accesskey_mod_content

La campaña del Mes de la Ciberseguridad 2021 reduce los incidentes cibernéticos

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

29 marzo 2022

ENISA publica el informe de implementación del Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM) 2021, que resume las actividades llevadas a cabo para reducir los incidentes cibernéticos y evalúa la campaña del año pasado y proporciona información para años futuros.

Más de dos tercios de los Estados miembros que respondieron (69 %) calificaron la implementación general de la campaña ECSM 2021 como Buena o Excelente, mientras que el 73 % de ellos dice que su campaña ha sido efectiva para mejorar la forma en que actuaría un individuo si se enfrenta a con una amenaza de ciberseguridad. Al mismo tiempo, el 77 % está de acuerdo en que su campaña (o la de sus socios) ha cambiado las actitudes de las organizaciones hacia las ciberamenazas.

La pandemia de COVID-19 cambió drásticamente el alcance del Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM) del año pasado. El objetivo de la Campaña del Mes Europeo de la Ciberseguridad 2021 era ir más allá de informar y fomentar la acción y el cambio de comportamiento con el objetivo final de prevenir ciberincidentes.

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) está llamada a responder al mismo desafío para el Mes Europeo de la Ciberseguridad de 2022 (programado para octubre de 2022) y el informe de implementación del ECSM de 2021 se utilizará como modelo que proporcionará información útil para alcanzar el objetivo de menos incidentes cibernéticos.

Aspectos destacados del informe ECSM 2021

El informe resume las actividades realizadas por la agencia y por los organismos de la UE participantes, los Estados miembros, los países del EEE y los socios para la campaña 2021. Proporciona un análisis de lo que funcionó bien y presenta la evaluación de la campaña, así como ideas que se pueden extraer para años futuros.

El informe destaca aún más el éxito de ENISA del año anterior con el alto impacto de la campaña 'Piense antes de hacer clic', que continuó teniendo un éxito rotundo este año, con un crecimiento significativo en las menciones en las redes sociales. Se logró un alcance en las redes sociales de más de 20 millones en 2021, que es más del doble del alcance que se logró en 2020 (8,8 millones) y en años anteriores. Las menciones en las redes sociales aumentaron a más de 23.000, lo que representa un aumento triple en comparación con 2020, y los seguidores de Twitter superaron los 28.000.

Por lo tanto, basándose en el análisis de lo que funcionó bien en la campaña de 2020, el informe concluye que más herramientas digitales, como el video, generaron una mayor participación. Una serie de historias de la vida real fueron acompañadas con recomendaciones prácticas. Las infografías fueron creadas y distribuidas a través de las redes sociales. Se incluyó contenido gamificado, como acertijos de redes sociales, para involucrar a las personas de formas innovadoras. En lugar de centrarse únicamente en la prevención como en los últimos años, ENISA proporcionó consejos útiles sobre cómo gestionar situaciones a través de un mapa interactivo de la UE(Abre en nueva ventana) con detalles de contacto que permiten a los usuarios llamar a una línea de ayuda u obtener ayuda cuando son víctimas de ciberataques.

Mirando al futuro. ECSM 2022

Este año será la décima edición de la ECSM y la atención se centrará en diferentes temas de ciberseguridad, en comparación con años anteriores. La atención se centrará en Ransomware y Phishing, que son dos tendencias principales que se observan actualmente en el panorama de las ciberamenazas. Los temas de la campaña de cada año se deciden a principios de año durante una sesión de planificación que tiene lugar entre ENISA y socios de los Estados miembros de la UE y las instituciones de la UE.

Durante el ECSM de 2022 también tendrá lugar por primera vez un concurso de premios de la UE como actividad piloto durante la cual se seleccionará el mejor material de los Estados miembros (es decir, el mejor vídeo, la mejor infografía, el mejor conjunto de herramientas educativas) y se traducirá a 24 idiomas oficiales de la UE. El material ganador también se utilizará como parte del material de la campaña ECSM 2022. 

10 años del ECSM

El Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM) de 2022 coincide con su décimo aniversario. La campaña ahora forma parte de las acciones diseñadas para implementar las disposiciones de la Ley de Ciberseguridad de la UE sobre sensibilización y educación, ya que la idea fue explorada en un estudio de viabilidad en 2011 y lanzado como proyecto piloto en 2012.

El ECSM proporciona una de las áreas en las que ENISA ayuda a los Estados miembros en sus esfuerzos por aumentar la concienciación sobre ciberseguridad y promover la educación sobre ciberseguridad en toda la Unión.

Dirigida a ciudadanos, organizaciones y empresas, ECSM es una campaña de un mes de duración que se llevará a cabo durante muchos octubres por venir, en toda la UE y más allá.

Público objetivo del informe

Este informe está destinado a las siguientes partes interesadas:

  • Organizaciones que han apoyado al ECSM, o tienen la intención de hacerlo en el futuro.
  • Profesionales de la ciberseguridad y otros colectivos que han participado en el ECSM.
  • Los responsables políticos nacionales y de la UE con el objetivo de mejorar la concienciación sobre ciberseguridad de los ciudadanos y profesionales.

Acerca del Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM)

El Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM) es la campaña anual de la Unión Europea dedicada a promover la ciberseguridad entre los ciudadanos y las organizaciones, y a proporcionar información actualizada sobre seguridad digital a través de la concienciación y el intercambio de buenas prácticas. Cada año, durante todo el mes de octubre, se llevan a cabo cientos de actividades en toda Europa, incluidas conferencias, talleres, capacitaciones, seminarios web, presentaciones, cuestionarios en línea y más, para proporcionar recursos para que los ciudadanos aprendan cómo protegerse en línea.

El ECSM está coordinado por ENISA y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, Europol, el Banco Central Europeo y los Estados miembros de la UE, los países del EEE y más de 300 socios (gobiernos, universidades, think tanks, ONG, asociaciones profesionales, empresas del sector privado) de Europa y más allá.

Más información sobre el Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM) en cybersecuritymonth.eu(Abre en nueva ventana) .

Informe de implementación del Mes Europeo de la Ciberseguridad 2021(Abre en nueva ventana)

Mapa interactivo de la UE(Abre en nueva ventana)

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Seguridad y Protección de Datos