accesskey_mod_content

La Oficina del Dato: el reto de impulsar la Economía del Dato

  • Escuchar
  • Copiar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

"Noticia disponible únicamente con fines históricos y de hemeroteca. La información y enlaces mostrados se corresponden con los que estaban operativos a la fecha de su publicación. No se garantiza que continúen activos actualmente".

17 febrero 2022

El impulso de la Economía del Dato es una de las prioridades de la Unión Europea y de nuestro país.

Entre los objetivos de la UE está convertirse en líder de una sociedad impulsada por los datos, apoyándose en un mercado único digital(Abre en nueva ventana) donde los datos se compartan libremente entre los países miembro. Con este fin se puso en marcha la Estrategia Europea de Datos(Abre en nueva ventana) , entre cuyos pilares(Abre en nueva ventana)  se encuentra: 

  • El desarrollo de un marco de gobernanza para el acceso y uso de datos multisectorial. 
  • El impulso de la colaboración público-privada.  
  • El empoderamiento de la ciudadanía y las empresas a través de formación e inversión.  

Fruto de esta estrategia se está trabajando, entre otras cuestiones, en una Ley de Datos (Data Act)(Abre en nueva ventana) , continuación de la propuesta de Reglamento sobre la gobernanza de los datos(Abre en nueva ventana) .  

Con ello, la UE estima que la Economía del Dato alcanzará un valor de 829.000 millones de euros en 2025 para los 27 países miembro y empleará a casi 11 millones de trabajadores. 

El contexto estratégico de España para impulsar la Economía del Dato 

Alineada con el marco europeo, la Economía del Dato se incluye como uno de los ejes principales de España Digital 2025(Abre en nueva ventana) , el plan diseñado para impulsar la transformación digital en nuestro país. Entre otras cuestiones el documento aborda la necesidad de convertir a España en un referente en la transformación hacia una Economía del Dato, aprovechando también las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías, como la Inteligencia Artificial o los servicios en la nube.

Una de las medidas para alcanzar estos objetivos es la puesta en marcha de una Oficina del Dato(Abre en nueva ventana) , encargada de diseñar y proponer estrategias que impulsen la compartición, gestión y uso de los datos a lo largo de todos los sectores productivos de ​​la economía y sociedad, garantizando la buena gobernanza y seguridad.

La Oficina del Dato

Dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Oficina del Dato(Abre en nueva ventana)  busca hacer frente a los principales retos que existen hoy en día en la Economía del Dato, definiendo los marcos legales y políticos de compartición y gobernanza de datos.

Entre otras cuestiones, la Oficina del Dato se encarga de diseñar, coordinar y realizar el seguimiento del “modelo de referencia arquitectónico para fomentar la recolecta, gestión e intercambio de datos”. Para ello, se basa en la amplia experiencia ya existente en la Administración, optimizando el uso de los recursos existentes. 

Desde el mes de enero, puedes seguir las novedades relativas a la Oficina del Dato desde la cuenta de Twitter datos.gob.es - Oficina del Dato(Abre en nueva ventana) . En ella se ofrecen novedades y tendencias relacionadas con la innovación basada en datos y en open data: noticias, información sobre eventos, casos de uso, guías e informes, etc. 

Fuente original de la noticia(Abre en nueva ventana)

  • Información y datos del sector público
  • Gobierno abierto, Informes y Estudios