Openness and transparency to add value to information and institutions that generate, are a key that has been moving, since its creation in 2015, to the network of Local Entities for transparency and citizen participation,
FEMP
, the same network that has presented in Madrid the Open Data guide
, un paso más en proceso de transparencia y apertura de la información de las Entidades Locales, en la que quedan recogidas las pautas para que los Consistorios presenten sus datos de la forma más adecuada, útil y eficiente para su uso y reutilización por parte de los ciudadanos y de otras instituciones y organismos.
Con ello, la Administración Local vuelve a situarse, nuevamente, como punta de lanza del resto de las Administraciones en todo cuanto tiene que ver con datos abiertos y uso de nuevas tecnologías para ofrecer públicamente su información y ofrecer con ello nuevas oportunidades de crecimiento económico. Así se ha constatado en el transcurso del acto de presentación del texto organizado por la FEMP, ESADE y PwC.
In this quote, has been present the president of the network, and Mayor of Elche, Carlos González, which referred to the guide as an essential step for local governments as “ les va afford a reference on how to open their data and, moreover, move in transparency and citizen participation and, above all we will make it possible to reusable data serve to favor the sector that puts them in value and becomes an opportunity to economic growth ”. In their opinion, with the guide provides “ a fundamental step from the standpoint of participation and from the economic point of view. ”
The
Guide on open Data
está disponible para su descarga, ha sido elaborada por un grupo de trabajo de la Red, compuesto por responsables técnicos de diversos Ayuntamientos, recoge lo que sus redactores califican como “el itinerario de trabajo sobre la apertura de datos y su reutilización para todas las Administraciones Locales”.
Commitment to transparency and open data
En el acto de presentación se subrayó el compromiso de la Administración Local con la ciudadanía, un compromiso, para muchos, mayor que el de otras Administraciones Públicas por la proximidad a los ciudadanos de sus Gobiernos Locales. Y en ese contexto, está el derecho de los ciudadanos a saber qué hace su Ayuntamiento, cómo lo hace y cuánto cuesta, un derecho que se traduce en la obligación municipal de ser transparente.
Por eso, desde la FEMP y desde la Red se ha venido trabajando para que los Gobiernos Locales españoles, para que, con independencia de su tamaño, conozcan sus responsabilidades en materia de transparencia, cuenten con las herramientas para su desarrollo y que, finalmente, lo lleven a cabo. La Guía, la primera de estas características, es fruto de esta responsabilidad de la Federación y del trabajo desinteresado de técnicos municipales que han puesto en común sus experiencias.