accesskey_mod_content

Se presenta el proyecto Infancia Digital y los resultados de su estudio sobre menores y entornos digitales

  • Escuchar
  • Imprimir PDF
  • Compartir

12 noviembre 2025

El estudio es resultado del trabajo conjunto entre Red.es, UNICEF España, Universidad de Santiago de Compostela y Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática.

El estudio Infancia, adolescencia y bienestar digital. Una aproximación desde la salud, la convivencia y la responsabilidad social recoge los resultados del mayor estudio realizado en España sobre el uso de la tecnología por parte de niños, niñas y adolescentesA través de la  página web del proyecto(Abre en nueva ventana) se ha puesto a disposición de la ciudadanía toda la información, datos y materiales del estudio.

Este proyecto de investigación ha sido realizado en el marco de Infancia Digital, la iniciativa conjunta de UNICEF España, el Consejo General de Ingeniería en Informática, la Universidad de Santiago de Compostela y Red.es que busca conocer y comprender el impacto real del uso de tecnologías digitales en niños, niñas y adolescentes en España.

El estudio aborda cuestiones como el acceso a dispositivos y redes sociales, la convivencia familiar y escolar, la salud mental y emocional, la exposición a contenidos de riesgo, la educación afectivo-sexual, el consumo de videojuegos o la experiencia con la inteligencia artificial. Su objetivo es ofrecer una base científica que ayude a educadores, familias e instituciones a acompañar mejor a la infancia y la adolescencia en el uso consciente y equilibrado de las tecnologías.

Los resultados han sido publicados en varios formatos. Por un lado, se han publicado en tres informes:

  • Informe del alumnado(Abre en nueva ventana) , que recoge la voz de niños, niñas y adolescentes sobre su experiencia digital.
  • Informe del profesorado(Abre en nueva ventana) , centrado en las competencias digitales docentes y su papel en la educación tecnológica.
  • Informe cualitativo(Abre en nueva ventana) , que recoge la visión de familias, docentes, expertos y adolescentes a través de grupos de discusión y entrevistas.

Además, la  web(Abre en nueva ventana)  permite consultar todos los datos obtenidos durante la investigación desagregados por nivel educativo, género y bloques temáticos.

El trabajo de campo, desarrollado durante el curso 2024–2025, ha combinado metodologías cualitativas y cuantitativas con la participación de un comité asesor científico internacional de 45 expertos y expertas.

La muestra alcanza una dimensión inédita en España:

  • 100.804 cuestionarios completados por alumnado de Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
  • 485 centros educativos participantes, con la colaboración de las consejerías de educación de todas las comunidades autónomas.
  • 7.651 docentes implicados, además de la realización de grupos de discusión y entrevistas con profesorado, familias, adolescentes y especialistas.

El cuestionario, elaborado con instrumentos validados y escalas internacionales, se aplicó online en los centros educativos, con versiones adaptadas por edad y en todas las lenguas cooficiales. También se desarrolló un módulo específico para el profesorado, que ha permitido obtener una primera evaluación nacional de las competencias digitales docentes.

El acto de presentación ha reunido a representantes institucionales, equipos de investigación, expertos en educación digital, docentes y entidades impulsoras, con la participación del presidente del Gobierno. Este último ha subrayado la importancia de este proyecto como ejemplo de cooperación científica e institucional al servicio de la infancia. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha recordado algunas de las medidas puestas en marcha por su ministerio y que están marcando el camino para soluciones en el ámbito internacional como el sistema de verificación de edad que Europa implementará gracias al desarrollo de un piloto del que España forma parte con la aplicación Cartera Digital Beta

Durante el acto se ha destacado la importancia de construir una cultura digital responsable, que combine la alfabetización tecnológica con la educación emocional y la prevención de riesgos.

Fuente origina de la noticia(Abre en nueva ventana)

Web Infancia Digital(Abre en nueva ventana)

Noticia de Red.es(Abre en nueva ventana)

Noticia del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública(Abre en nueva ventana)

  • Gobierno abierto - Informes y Estudios
  • Seguridad y Protección de Datos