Actualidad
Estrategias
Soluciones - CTT
Observatorio - OBSAE
Documentación
Organización
User
Busqueda
Menú
Adaptación de las actuales verificaciones (20) a las WCAG 2.1, haciendo especial hincapié en el diseño "responsive".
Hola Sergio.
Trabajo como consultor de accesibilidad web en Ilunion y puedo decirte que las herramientas de evaluación automática de la accesibilidad como Siteimprove o Wave sirven de ayuda para hacer una evaluación rápida y preliminar, pero no pueden detectar todos los problemas de accesibilidad y mucho menos los de usabilidad que encuentran las personas con discapacidad. Es necesaria la intervención manual.
Por poner un ejemplo sencillo. Estas herramientas pueden detectar la ausencia o presencia de texto alternativo en las imágenes, pero no pueden determinar si la imagen necesita o no necesita texto alternativo por ser decorativa. Tampoco pueden determinar si el texto alternativo es correcto (describe la imagen adecuadamente) o no.
Saludos.
Hola, no sé si este foro es el más adecuado para esta pregunta.
Me gustaría conocer vuestra opinión sobre Siteimprove y su adecuación como herramienta de uso por parte de las Administraciones públicas.
Nosotros (Policía Nacional) por ahora utilizamos herramientas como Wave y por supuesto servicio de diagnóstico del Observatorio de accesibilidad.
Un Saludo.
Estimados Miguel y Carlos:
En cuanto a "legalidad", tal y como explica Carlos, estos aspectos: qué contenidos son accesibles y cuáles no, se tiene que reflejar en la declaración de accesibilidad.
En cuanto a la metodología del observatorio, no se puede ni debe distinguir entre ambos casos, puesto que la obligación es que TODO el sitio web sea accesible.
Para vuestro uso personal de ver cómo vais mejorando y progresando en la accesibilidad con respecto a los contenidos migrados podéis usar las diferentes opciones de análisis que da el servicio de diagnóstico:
Atentamente
Miguel, la declaración de accesibilidad que tienen que proporcionar los sitios web del sector público incluye una sección donde se recoge el contenido que no es accesible. ¿Podría esto servir para informar qué partes se han migrado y cuáles no?
Más información en la Decisión de Ejecución de la UE en la que se establece el modelo de declaración de accesibilidad:
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32018D1523&from=EN
Buenos días,
En la UNED nos encontramos en pleno proceso de migración de web a un nuevo CMS que nos permita solucionar los problemas de accesibilidad del antiguo.
Nos gustaría saber si existe algún procedimiento para informar de las partes que estan migradas y cuales no, es importante porque estamos centrando esfuerzos en el nuevo CMS y abandonando progresivamente el antiguo.
Miguel.
Los campos con asterisco * son obligatorios
* Doy mi consentimiento para que los datos personales que facilito puedan ser utilizados por el Sector Público Estatal, en el portal PAe (Portal de la Administración Electrónica) y sus servicios asociados para la recepción de información y comunicaciones.
Puede consultar la política de protección de datos del PAe y CTT en su aviso legal